La promoción y el desarrollo del turismo interno y externo son elementos fundamentales para proyectar la imagen del país y contribuir al posicionamiento de los atractivos turísticos en los mercados internacionales.
De acuerdo con las cifras preliminares Ecuador recibió al 31 de octubre de 2012 más de un millón 49 mil visitantes, manteniendo un promedio de crecimiento del 12% y superando, por primera vez en la historia turística del país, la barrera del millón dos meses antes de concluir el año.
Canadá, Estados Unidos, España, Alemania, Gran Bretaña, Francia, Italia, Argentina, Chile, Colombia, Brasil, Cuba y China son los países que prefieren a Ecuador como destino turístico por poseer en sus cuatro regiones características naturales y culturales extraordinarias.
Entre tanto, la asambleísta María Cristina Kronfle manifestó que en la propuesta se debe tomar en cuenta a las personas con discapacidad quienes también hacen turismo, por tanto incluir aspectos que beneficien a este sector social en lo que tiene que ver con su recreación, es decir, la accesibilidad que debe haber para que puedan movilizarse.
Francisco Ulloa, integrante de la Comisión de Desarrollo Económico, resaltó la trascendencia que tiene para el Ecuador fomentar, impulsar el turismo y elevarlo, ojalá a una política de Estado porque eso posibilitará no solo generar ingresos para el país sino procesos de redistribución de la riqueza. Dijo que es importante establecer la efectiva participación de los gobiernos autónomos locales, a fin de garantizar una serie de elementos que hagan factible que el turismo tanto interno como externo sea amigable y que esté al alcance de todos.
Por su parte, Marco Murillo manifestó que el desarrollo integral y de la plenitud de vida de los ecuatorianos se orienta en el tema del turismo que es una forma de desarrollo productivo del país y de una región que incorpora a grandes sectores desplazados del ámbito productivo. Una forma de viabilizar un desarrollo integral y de incorporar a sectores excluidos a la producción y al desarrollo del país es dar prioridad al turismo comunitario, subrayó.
Mientras tanto, Jimmy Pinoargote, uno de los autores de esta iniciativa, al celebrar que el Pleno analice este tema que es fundamental para el Ecuador, porque crea divisas y fuentes de empleo, dijo que existen pocas cifras que se manejan en cuanto a turismo, sobre todo, de las personas que ingresan en los aeropuertos tal es así que en el 2011 ingresaron un millón 128 mil turistas y en este año hubo 200 mil personas, tras señalar que se deben establecer los derechos y obligaciones de los prestadores de turismo.
Entre tanto, Blanca Ortiz planteó que en el proyecto se incluya un capítulo sobre la protección al turista nacional y extranjero; mientras que el legislador Edwin Vaca consideró que la presencia de los turistas debe ser bien aprovechada, por ejemplo, mejorando la infraestructura, tomando en cuenta que en cada provincia existen lugares turísticos para explotarlos. Los incentivos son necesarios para el turismo en la frontera, dijo.
El asambleísta Luis Morales recordó que varios gobiernos autónomos descentralizados tienen como competencia el turismo, aspecto que debe constar en este cuerpo legal.
El presidente de la Asamblea Nacional, Fernando Cordero Cueva, al cerrar el debate recordó a los parlamentarios que tienen tres días para presentar las observaciones a este proyecto a efectos de que la Comisión de Desarrollo Económico pueda preparar el informe para segundo debate.