Contento y casi sin palabras, así quedó Freddy Obando luego de coronarse Campeón Mundial de Fisicoculturismo, en la categoría 65 kilos, del evento denominado Mister Universo que se realizó entre viernes y sábado en Guayaquil.
Obando fue parte de la final, luego de su excelente participación del viernes, con la que obtuvo uno de los seis cupos para la etapa que definía el título mundial.
El viernes se realizaron las semifinales donde seis ecuatorianos, de la delegación conformada por 17, se metieron en la pelea para disputar el título.
Al principio, Marcos Caicedo y Wellington Luna se perfilaban como los favoritos en la final, pero en la jornada del sábado, Freddy tuvo una notable performance tanto en la rutina colectiva como en la individual, en la que eligió una música alegre para demostrar el trabajo efectuado por el ecuatoriano en su entrenamiento diario.
La movilidad y el despliegue de Obando fueron suficientes para recibir la mejor puntuación por parte de los jueces y ganar el título para Ecuador.
“Estoy muy contento, la verdad no me lo esperaba. Me preparé todo un año para llegar a este torneo y me sorprendí cuando escuché mi nombre. Esta experiencia es la mejor de mi vida”, dijo Obando.
Así mismo, aseguró que “ahora me prepararé todo el año para el Mundial, que se realizará en el 2013 en Marruecos, espero obtener ayuda para estar ahí”.
La victoria ecuatoriana se completó con el segundo lugar en la misma categoría alcanzado por Jorge Matute, de Manabí. El tercer lugar fue para el coreano Song Jaepil.
Además, en la categoría en 60 kilogramos, Wellington Luna alcanzó el tercer lugar, por lo que recibió la medalla de bronce. La categoría la ganó el coreano Kyeong Mo Park y el segundo lugar fue para el indio Manoj Kumar.
Para Juan Paredes, presidente de la ecuatoriana de este deporte, Obando reunía todas las características para quedarse con el título. “Los jueces calificaron cinco condiciones como: definición muscular, simetría, fibra y plasticidad. Obando reunía todas, de hecho, estaba muy definido y marcado. Hicimos un gran trabajo con él, en cuanto a poses de competencia, rutina. Él venía bien preparado, llegó un momento que se lo notaba exhausto, pero le metió mucho coraje y ganas: eso le permitió ganar el primer lugar”, explicó.
Añadió que “por el momento no contamos con recursos suficientes como para hacerle un reconocimiento más significativo como debería ser. Esperamos que las autoridades de Gobierno nos colaboren con más recursos. Lo que sí haremos es mejorarle su beca y seguirle apoyando”.
Además, dijo: “hemos hecho historia, por ser sede del evento, tener un campeón mundial y también por quedar en cuarto lugar por equipos en el mundo. Primero Egipto, Corea, Eslovaquia y Ecuador”.
El evento reunió a más de 200 deportistas de cincuenta países./La Hora
Follow @laprimeraec