El Consejo expidió recientemente la Resolución 145-2012, que amplió la jurisdicción de los jueces de Contravenciones especializados en este tema, para poder replicar los operativos en todo el territorio.
Desde junio, cuando se inició este proyecto “anti-cachinerías”, en Quito, Guayaquil y Cuenca se ha logrado sacar del mercado mediante incautación un total de 84.814 objetos, cuya propiedad no pudo ser probada legalmente por los comerciantes. De esos, apenas 140 han sido devueltos.
En total se han realizado 98 operativos: 36 en Quito, 44 en Guayaquil y 18 en Cuenca. Entre los artículos retirados constan: aros y llantas de autos, equipos de audio y video, electrodomésticos, celulares, computadoras y accesorios informáticos, insumos de construcción, equipos de ferretería, algunos vehículos e, incluso, armas.
El Consejo de la Judicatura creó un sitio web para que los ciudadanos busquen los objetos que les han sido robados. Ingresando a www.funcionjudicial.gob.ec. en la ventana Operativos Anti-cachinerías, las personas pueden verificar cuántos operativos y en dónde se han realizado y enlazar con una página de la Policía Judicial en donde están las fotografías de los bienes incautados. La persona que encuentre algún objeto de su propiedad deberá acercarse al Juzgado de Contravenciones, en su jurisdicción, con la factura o título de propiedad del bien para la devolución inmediata.
La Judicatura ha establecido un plazo 90 días a los propietarios de los artículos decomisados para que prueben su propiedad. De no hacerlo, los objetos serán destruidos públicamente o donados para beneficio social.
En Guayaquil hace dos semanas ya fueron destruidos públicamente alrededor de 15.000 objetos de dudosa procedencia decomisados en los operativos. La próxima semana se espera destruir un volumen importante también en Cuenca.
Follow @laprimeraec