viernes, 26 de octubre de 2012

Límites del gasto electoral para las elecciones del 2013

11:30


Los límites de gasto electoral están definidos. Con la aprobación delregistro electoral, el
Consejo Nacional Electoral(CNE) hizo el cálculo. Según elCódigo de la Democracia,
los partidos pueden gastar hasta 0,15 dólares por cada votante de la circunscripción.

En el registro constan 11'666.478 votantes.
Para los binomios presidenciales, las organizaciones políticas podrán gastar
1'749.971 dólares. Para los asambleístas nacionales será la misma suma. Y para los
parlamentarios andinos, 583.323 dólares.

Los asambleístas provinciales, en cambio, tienen otros techos que se calculan con
relación a la población de cada territorio. En Guayas, los postulantes para la
circunscripción número uno podrán gastar hasta 110.977 dólares, para la dos hasta
87.130, para la tres 112.602 y para la cuatro 109.140 dólares.

En Pichincha serán 102.155 para la uno, 107.574 para la dos, 63.820 para la tres y
37.655 para el resto de la provincia.

En Manabí serán 67.928 para la circunscripción uno y 97.253 para la dos.
Para las demás provincias, los montos máximos quedaron así: Azuay 89.971, Bolívar
23.105, Cañar 32.076, Carchi 20.327, Chimborazo 58.352, Cotopaxi 48.414, El Oro
71.825, Esmeraldas 56.994, Galápagos 15.000, Imbabura 49.336, Loja 54.895, Los
Ríos 86.971, Morona Santiago 67.928, Napo 15.000, Orellana 16.269, Pastaza
15.000, Santa Elena 31.421, Santo Domingo de los Tsáchilas 43.431, Sucumbíos
21.404, Tungurahua 63.366 y Zamora Chinchipe 15.000 dólares.
Las cifras aplican para los partidos nacionales y locales.

Para las candidaturas de asambleístas del exterior, el organismo electoral también
delimitó los techos. Así para Estados Unidos y Canadá se podrá gastar hasta
121.556 dólares, para Europa, Asia y Oceanía 191.964, y para América Latina, el
Caribe y África hasta 21.935.

El organismo electoral, además, había decidido que el gasto de promoción de
candidatos, previo a la campaña, será imputado a los partidos y movimientos. Aún no
se conoce qué empresa será contratada para hacer el monitoreo y determinar el
costo.

El pleno del CNE también aprobó el instructivo para la difusión de publicidad de
entidades públicas durante la campaña. El Reglamento de Promoción Electoral
establece que, desde la convocatoria a elecciones, quienes quieran difundir
anuncios de organismos del Estado, requieren de la autorización del Consejo
Nacional Electoral. ANA

 

© 2016 LA PRIMERA.Todos los Derechos Reservados. Diseñado LA PRIMERA

Back To Top