El economista René Ramírez, Presidente del Consejo de Educación Superior dio a conocer el martes 27 de marzo de 2012, en rueda de prensa, una serie de medidas cautelares presentadas por el CES en el Juzgado Vigésimo Cuarto de lo Penal de Pichincha, para garantizar los derechos de las y los estudiantes de las universidades y escuelas politécnicas ubicadas en categoría “E”.
Objetivos de las medidas cautelares
René Ramírez explicó que las medidas cautelares garantizan el derecho constitucional a la educación superior de miles de estudiantes cuyas universidades o escuelas politécnicas sean suspendidas definitivamente por el Consejo de Evaluación, Acreditación y Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior (CEAACES).
Las medidas cautelares, agregó Ramírez, aseguran que el patrimonio de las universidades y escuelas politécnicas de categoría “E” se destine a fortalecer los mecanismos establecidos en el Plan de Contingencia, que permitan a los y las estudiantes la continuidad de sus estudios.
Garantizan, precisó Ramírez, la movilidad y continuidad de estudios, mediante la entrega de la carpeta académica, sin restricción alguna, a los y las estudiantes de las universidades y escuelas politécnicas categoría “ E “, pues este instrumento es indispensable para que puedan acogerse al Plan de Contingencia.
¿Qué son las medidas cautelares?
Las medidas cautelares de rango constitucional tienen por objeto hacer cesar la amenaza de vulneración de los derechos constitucionales, reconocidos a favor de las personas.
Es una garantía que permite proteger los derechos de las personas.
La educación es un derecho constitucional, reconocido incluso en el ámbito internacional, y es propio de la dignidad de las personas, puntualizó René Ramírez, Presidente del Consejo de Educación Superior, al hacer el anuncio de las medidas en favor de los estudiantes de las universidades de categoría “E” que el próximo 12 de abril podrían ser suspendidas definitivamente, si no superan la evaluación del CEAACES.
Fuente EcuadorUniversitario.Com