martes, 17 de enero de 2012

Prensa tendrá limitaciones en próximas elecciones

21:28

Fuente: EFE

El presidente de Ecuador, Rafael Correa, salvó hoy, martes, el último obstáculo para lograr la entrada en vigor de su propuesta para limitar la cobertura electoral de la prensa, después de que la oposición no reuniera suficientes votos en la Asamblea Nacional para tratar el tema.

La oposición obtuvo 50 votos, 13 menos de los necesarios para conseguir que se abordara el asunto en la Legislatura, con lo que las normas entrarán en vigencia de forma automática el próximo 4 de febrero, indicó a Efe una fuente de la Asamblea.

"Ya no hay capacidad de maniobra", reconoció el asambleísta Andrés Paéz, del opositor partido Izquierda Democrática.

La propuesta indica que durante la campaña electoral los medios "se abstendrán de hacer promoción directa o indirecta, ya sea a través de reportajes, especiales o cualquier otra forma de mensaje, que tienda a incidir a favor o en contra de determinado candidato, postulado, opiniones, preferencias electorales o tesis política".

La oposición se queja de que se trata de una formulación vaga que abre la posibilidad de demandas contra medios de prensa por notas informativas durante la campaña para las elecciones presidenciales de 2013.

"Impide la información. Viola los derechos esenciales de los votantes", dijo Páez a Efe.

En cambio, Correa ha indicado que la norma evitará que los medios de comunicación se conviertan en "actores políticos ilegítimos".

El mandatario acusó a los medios de prensa de mentir al afirmar que la intención de la reforma es acallar las voces independientes y dijo que no prohibirá las entrevistas o los reportajes sobre candidatos.

La propuesta también relaja la prohibición de realizar publicidad oficial, al permitir la promoción de proyectos públicos en ejecución y cuando se requiera informar de "temas de importancia nacional, como campañas de salud, seguridad "u otras de naturaleza similar".

A juicio de María Paula Romo, asambleísta de "Ruptura de los 25", un grupo político que estuvo alineado hasta el año pasado al oficialista Movimiento Alianza País, esa cláusula otorga "gran permisividad" a la publicidad estatal.

Para que las normas entren en vigor en la campaña presidencial, el Consejo Nacional Electoral (CNE) tendrá que atrasar los comicios previstos para el 20 de enero de 2013, pues la Constitución ecuatoriana prohíbe que se apliquen reformas electorales durante el año anterior a la cita con las urnas.

Por ello, esa entidad tendría que aplazarlos para después del 4 de febrero de 2013.

Ecuavisa

 

© 2016 LA PRIMERA.Todos los Derechos Reservados. Diseñado LA PRIMERA

Back To Top