Con el propósito de proteger los océanos y conservar uno de los mayores tesoros naturales del país, Tesalia cbc e Ichthion, a través del programa Galápagos Guardians, anunciaron una alianza estratégica de cinco años enfocada en la reducción de la contaminación plástica que afecta a los ecosistemas acuáticos de Ecuador y las Islas Galápagos.
El lanzamiento se realizó durante una jornada de limpieza en las riberas del río San Pedro, ubicado en la ciudad de Quito, donde 60 voluntarios de Tesalia cbc y Galápagos Guardians recolectaron y clasificaron desechos sólidos, logrando un total de 545,35 kilogramos. Esta acción marcó el inicio de un trabajo conjunto para prevenir que los residuos lleguen al océano, protegiendo la biodiversidad y fortaleciendo la conciencia ambiental desde los ríos continentales.
La jornada contó con la participación del equipo técnico de Galápagos Guardians, programa liderado por Ichthion. Los residuos fueron organizados en categorías como plásticos reciclables y no reciclables, textiles y otros materiales. Este proceso no solo contribuye a la limpieza del entorno, sino que también genera información técnica valiosa para mejorar la trazabilidad y diseñar estrategias más eficaces contra la contaminación. Desde su creación en 2021, Galápagos Guardians ha interceptado más de 297.000 libras de residuos mediante su tecnología Azure. Este procedimiento se complementa con iniciativas de educación ambiental, conciencia pública y participación comunitaria.
Para Tesalia cbc, esta
alianza refuerza su compromiso con el pilar de Ambiente y Economía Circular
dentro de su estrategia de sostenibilidad, impulsando acciones que
conecten directamente sus operaciones con la conservación ambiental y la acción
colectiva.
“Apostamos por esta
alianza como una forma de contribuir activamente a la protección de los
ecosistemas y reafirmar nuestro compromiso con el bienestar del país y con un
símbolo de orgullo nacional como son las Islas Galápagos”, destacó Johanna
Rosales, jefa de Asuntos Corporativos y Sostenibilidad de Tesalia cbc. “Además,
nos permite abordar la contaminación desde su origen, fortaleciendo nuestro
enfoque de economía circular y responsabilidad compartida.”
El río San Pedro,
donde se desarrolló la primera intervención, es una fuente hídrica de gran
valor ecológico y social, afectada por altos niveles de contaminación. Su
cercanía con la planta de producción de Tesalia cbc en Machachi refuerza
la integración del compromiso ambiental dentro de sus operaciones industriales,
promoviendo modelos de producción responsables y sostenibles.
El proyecto beneficia a
siete asociaciones a nivel nacional, con más de 110 recicladores de base,
mediante el fortalecimiento del ecosistema de reciclaje inclusivo en el país.
Además, incluye mingas comunitarias, actividades educativas y mesas técnicas
que fomenten una cultura ambiental participativa y una gestión más eficiente de
los residuos postconsumo.
Para Andrea Lema,
Directora País de Ichthion, esta alianza representa un avance significativo
“Contar con el respaldo de una empresa como Tesalia cbc marca un hito para
Galápagos Guardians. Su compromiso fortalece la dimensión técnica y operativa
de nuestra labor, y a la vez visibiliza el rol fundamental que puede tener el
sector privado en la conservación ambiental. Esta alianza demuestra que es
posible unir capacidades desde distintos sectores para lograr un impacto real,
medible y duradero en nuestros ecosistemas”.
De esta manera, Tesalia
cbc e Ichthion reafirman su visión compartida de proteger los océanos,
impulsar la economía circular y catalizar un impacto positivo para las personas
y el planeta, demostrando que la colaboración multisectorial es el camino
hacia un futuro más limpio y sostenible para el Ecuador y sus islas encantadas.
Acerca de Tesalia cbc:
Tesalia cbc busca impulsar
un futuro mejor, siendo parte de las soluciones a los desafíos globales y
locales, creciendo de manera sostenible e impactando positivamente a las
personas y al planeta. Es una compañía que promueve la igualdad de
oportunidades y una cultura empresarial inclusiva y equitativa. Desde el 2018
es firmante de los 7 Principios de Empoderamiento de las Mujeres (WEPs, por sus
siglas en inglés), desarrollados por el Pacto Mundial de Naciones Unidas y ONU
Mujeres
.jpg)
.jpg)
