World, la
red global de humanos reales, en colaboración con Ricardo Arjona, Mundo Arjona,
Agencia Followers y Be Smart Mobile, lanzó la primera venta de boletos solo
para humanos. Los fans podrán acceder a entradas exclusivas para personas
verificadas con World ID, marcando una experiencia pionera en
la región que aplica tecnología de prueba de humanidad en un proceso de
ticketing.
Esta es la primera vez en Latinoamérica que una
venta de boletos utiliza tecnología de verificación humana, estableciendo un
precedente para la industria del entretenimiento. La iniciativa coloca a la
región a la vanguardia de la innovación tecnológica aplicada a los eventos en
vivo, demostrando que la adopción de herramientas seguras puede transformar la
relación entre artistas y público. Con este lanzamiento, World refuerza su
compromiso con crear un internet más confiable, donde las experiencias digitales
se centren nuevamente en las personas reales.
Durante 2026, esta alianza planea expandirse a nuevas
fechas en Estados Unidos y más países de Latinoamérica, ampliando la
experiencia a una escala global. La iniciativa debuta en Guatemala con el
inicio de la gira “Lo que el seco no dijo” e introduce una nueva forma
de acceso digital que prioriza a las personas reales, no a los bots o programas
automatizados.
“Siempre buscamos innovar en la forma en que nos
conectamos con los fans y esta alianza nos permite hacerlo de una manera muy
humana. Con World, estamos devolviendo a las personas la oportunidad de acceder
primero, sin bots, a esta esperada gira mundial haciendo que la experiencia de
comprar un boleto vuelva a sentirse auténtica”, dijo
Nicolás Fernández, CEO de Mundo Arjona.
Los revendedores y los bots han hecho que sea más difícil
que nunca para los verdaderos fans conseguir boletos para sus conciertos
favoritos, con la automatización en sitios de ticketing alcanzando ya el 86.5% de todo el tráfico. World ID cambia esa
realidad con una tecnología sencilla y anónima que permite a las personas
demostrar que son únicas y reales, sin revelar información personal.
Esta credencial digital garantiza que cada boleto en esta
venta especial llegue a una persona real, no a un bot. El resultado: una
experiencia de conciertos más justa y humana que nace en Latinoamérica y marca
un nuevo estándar para la industria.
“Estamos felices de colaborar con un artista de la talla
de Ricardo Arjona para demostrar el poder de unir tecnología y propósito. World
busca redefinir la confianza en línea y crear experiencias más humanas en el
entretenimiento, el comercio y los servicios digitales”, señaló Martin Mazza, Director Regional de Latinoamérica en Tools for
Humanity, compañía colaboradora de World.
Para más información, visita: world.org/mundoarjona
Sobre World
World busca ser la red de
humanos reales más grande e inclusiva del mundo. El proyecto fue concebido
originalmente por Sam Altman, Max Novendstern y Alex Blania, y tiene como
objetivo proporcionar prueba de humanidad, acceso a la economía digital y conexión
para cada persona en la era de la inteligencia artificial. Conoce más sobre
World en world.org
y en X.
Acerca de Tools for Humanity
Tools for Humanity (TFH) es
una compañía global de tecnología creada para construir soluciones centradas en
las personas en la era de la inteligencia artificial. Fundada por Sam Altman y
Alex Blania, lideró el desarrollo inicial de la red World y opera la World App.
Tools for Humanity Corporation tiene su sede en San Francisco, California y
Múnich, Alemania. Para más información, visita: toolsforhumanity.com
