martes, 18 de noviembre de 2025

IAEN impulsa la formación regional en ciencia de datos para la salud con el programa IDASH

18:54

 


Con la participación del rector de la Universidad de Posgrado del Estado IAEN, Carlos Jácome; Jimmy Martin, ministro de Salud Pública del Ecuador; Lawrence Petroni, jefe de misión encargado de los Estados Unidos; Matt Lozier, representante de país de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC); y Fernanda Magalhaes Freistadt, directora regional para Sudamérica de la Universidad de Washington, se desarrolló la apertura de la segunda cohorte del Programa de Capacitación en Informática y Ciencia de Datos para la Salud (Idash), en América del Sur.

El evento internacional, realizado en la Librería IAEN, contó con la presencia de delegaciones de Brasil, Chile, Ecuador, Paraguay y Perú; quienes participarán en esta capacitación dirigida a profesionales de la salud pública que trabajan en instituciones gubernamentales.

Esto, con el objetivo de fortalecer la capacidad regional para utilizar los sistemas de información y los datos de salud pública, mejorar los resultados a escala poblacional y, detectar y responder eficazmente a sus respectivas amenazas.

Por su parte, el rector de IAEN destacó la importancia de que tengan lugar talleres de relevancia global como Idash los cuales permiten fortalecer “esas habilidades críticas en el personal de salud pública, vinculando a la academia con la gestión práctica gubernamental. Asimismo, enfatizó en que este encuentro fomentará “un valioso intercambio de conocimientos entre los países de la región”.

Del mismo modo, el titular de la cartera de Salud Pública manifestó que “Este programa -impulsado por la Universidad de Washington, I-TECH, los CDC y la OMS-Europa, con el respaldo de gobiernos que apuestan por la excelencia técnica- nació para responder a desafíos muy concretos: la necesidad de formar profesionales capaces de usar los datos y la información en salud de manera estratégica, de mejorar los resultados en nuestras poblaciones y de fortalecer la capacidad de anticiparnos a los riesgos sanitarios que enfrentamos cada día.”

 

Esta actividad se enmarca en el convenio de cooperación interinstitucional suscrito el 2 de octubre de 2025 entre el Ministerio de Salud Pública del Ecuador y la Universidad de Posgrado del Estado (IAEN), a través del cual, en las instalaciones de la casa de estudios, se desarrollan las capacitaciones necesarias para que los 28 profesionales pertenecientes a cinco países de la región puedan acceder a los conocimientos brindados por los capacitadores entre el lunes 17 y el viernes 28 de noviembre de 2025.

 

La iniciativa de carácter internacional se suma a las acciones permanentes desarrolladas en distintos países de la región y del mundo, misma que complementa a, por ejemplo, las actividades que al momento desarrollan cuatro estudiantes de IAEN en la Universidad de Calabria (Unical), en Italia, como parte del Proyecto FUCSIE.

 

 

 


 

© 2016 LA PRIMERA.Todos los Derechos Reservados. Diseñado LA PRIMERA

Back To Top