.
Con
el objetivo de fomentar una cultura de corresponsabilidad ambiental, acercar la
ciencia al territorio y promover el aprendizaje práctico en gestión sostenible de
los recursos hídricos, Fundación Lundin, en alianza con la Universidad Técnica
Particular de Loja (UTPL), desarrollan el proyecto de monitoreo y control de calidad
del agua en la parroquia Los Encuentros, provincia de Zamora Chinchipe,
impulsado por la empresa Lundin Gold.
Entre 2023 y
2025, habitantes de 11 comunidades cercanas a la operación Fruta del Norte: Los
Encuentros, Nankais, Nungüi, El Zarza, El Pindal, La Merced, La Centza, Los
Almendros, El Pincho, Santa Lucía y El Pangui: se formaron como monitores
comunitarios de calidad del agua, convirtiéndose en actores locales
estratégicos para la protección de los recursos hídricos. Gracias a esta
formación, los monitores cuentan hoy con conocimientos técnicos y herramientas
prácticas para realizar seguimiento participativo a la calidad del agua,
fortalecer la confianza comunitaria en los procesos ambientales y promover una
cultura de corresponsabilidad y gestión sostenible del recurso hídrico. A la
fecha, 17 monitores permanecen activos de un total de 23 capacitados.
De manera
complementaria, el proyecto ha permitido capacitar y sensibilizar a 204
personas en temas de protección, uso responsable y conservación del agua,
mediante talleres participativos desarrollados en las comunidades mencionadas.
Estas actividades fortalecen las capacidades locales y fomentan una conciencia
ambiental colectiva, indispensable para garantizar la sostenibilidad de los
recursos naturales a largo plazo. Los talleres también se extendieron a
estudiantes de la Unidad Educativa 10 de Noviembre de Los Encuentros, el
plantel más grande de la zona, promoviendo en las nuevas generaciones una
visión científica, responsable y solidaria con el entorno.
Formación
práctica e interdisciplinaria
El
proceso de capacitación, guiado por docentes y estudiantes de la UTPL junto a
los aportes técnicos del área de Ambiente y Permisos de Lundin Gold, combinó
teoría y práctica en temas de muestreo, análisis físico-químico y
microbiológico del agua, interpretación de resultados analíticos, además de
contenidos sobre gestión sostenible de recursos hídricos y marco normativo del
agua.
Los
participantes recibieron certificaciones académicas que los acreditan para
realizar monitoreos de agua superficial de cuerpos hídricos. Los monitoreos se
ejecutan trimestralmente, en 10 puntos estratégicos de los ríos Machinaza,
Blanco y Zarza, dentro del área de FDN, incluyendo puntos aguas arriba, en
zonas operativas de la mina, y aguas abajo, lo que permite una visión integral
del comportamiento hídrico de la zona.
“Gracias al programa pude conocer a fondo los
procedimientos de muestreo y análisis. Es una experiencia que combina
conocimiento, práctica y compromiso con el entorno”, expresó Marlon Vladimir
Tzamaraint Sharupi, monitor comunitario de Los Encuentros.
Ciencia
para la protección ambiental
Las
muestras se procesan en un laboratorio acreditado, y los resultados son analizados
de forma conjunta entre los monitores, UTPL y Fundación Lundin en presencia de
Lundin Gold, garantizando objetividad y transparencia.
“Los
resultados se analizan en mesas técnicas, posteriormente, los propios monitores
socializan los hallazgos en los espacios de diálogo que organiza el GAD
parroquial de Los Encuentros, promoviendo el conocimiento y la acción en torno
al cuidado y gestión del agua”, explica Sonia Gonzaga, directora del
proyecto por la UTPL.
“La
definición de los puntos de monitoreo se realizó en conjunto con la academia,
garantizando la pertinencia técnica y operativa en el proceso”, agregó Lenin
Solórzano, supervisor de Ambiente y Permisos de Lundin Gold.
Compromiso
compartido con el agua
Este
proyecto refleja el compromiso de Lundin Gold, Fundación Lundin y UTPL con la
educación, la gestión sostenible del agua, la participación y vinculación ciudadana,
promoviendo un modelo estratégico y colaborativo, donde ciencia y comunidad confluyen
para proteger el agua y fortalecer las capacidades locales en beneficio del
territorio amazónico.
.jpg)
.jpg)
