miércoles, 26 de noviembre de 2025

Ecuador alerta sobre la amenaza del comercio ilícito de tabaco y su vínculo con el crimen organizado durante la MOP4 en Ginebra

02:29

 


En el marco de la cuarta reunión de la Conferencia de las Partes (MOP4) del Protocolo para la Eliminación del Comercio Ilícito de Productos de Tabaco que se lleva a cabo del 24 al 26 de noviembre en Ginebra, Suiza, Ecuador reafirmó su compromiso con la lucha contra el comercio ilícito, destacando su impacto devastador en la salud pública, la seguridad nacional y la estabilidad económica.

Durante su intervención en el debate general sobre los progresos mundiales en la aplicación del Protocolo, el Dr. Bernardo Darquea, viceministro de Gobernanza de la Salud, advirtió que el comercio ilícito de tabaco en Ecuador representa un porcentaje considerable del mercado, lo que lo convierte en una amenaza estructural para el país. “Este fenómeno no solo erosiona los ingresos fiscales y obstaculiza los esfuerzos para reducir la oferta y la demanda, sino que está directamente vinculado con Grupos de Delincuencia Organizada, que utilizan el contrabando de cigarrillos como una de sus principales fuentes de financiamiento”, señaló.

En Ecuador, el comercio ilícito de cigarrillos alcanzaría alarmantes cifras que superan el 50% del mercado de acuerdo con el estudio de la Pontífice Universidad Católica del Ecuador realizado en 2021 e incluso podría llegar al 84% de acuerdo con estudio realizado por la firma encuestadora Invamer en 2023.

Darquea subrayó que esta problemática compromete la seguridad ciudadana y la salud pública, especialmente entre los jóvenes: más de la mitad de los fumadores adolescentes acceden a cigarrillos sin verificación de edad, evidenciando fallas en los mecanismos de control y la urgencia de reforzar la fiscalización. “El bienestar de nuestra juventud está en riesgo, y esto exige fortalecer la educación, la cooperación intersectorial y la acción coordinada contra redes criminales que operan en nuestras fronteras”, agregó.

Ecuador ha implementado medidas contundentes para enfrentar esta amenaza. En 2024, se incautaron más de 130.000 productos de tabaco, incluidos cigarrillos electrónicos, en aplicación de la Ley Orgánica para la Regulación y Control del Tabaco. En lo que va de 2025, los operativos aduaneros han alcanzado un valor superior a los 10 millones de dólares, lo que representa un incremento del 223% respecto al año anterior, apoyados por la implementación del sistema Foundry para gestión de riesgos, automatización de alertas y análisis predictivo. Estas acciones reflejan la coordinación entre el Ministerio de Salud Pública, la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (ARCSA), el Servicio de Rentas Internas y el Servicio Nacional de Aduana del Ecuador, con el objetivo de reforzar los controles sanitarios, fiscales y fronterizos.

 “Combatir el comercio ilícito no es solo una cuestión fiscal, es una prioridad de salud y seguridad nacional”, afirmó.

De acuerdo con cifras del Servicio de Rentas Internas, Ecuador habría dejado de recaudar 1.000 millones de dólares desde 2015 a 2024 debido a la creciente incidencia del comercio ilícito de cigarrillos. Estos recursos podrían ser utilizados en el sistema de salud o lucha contra la inseguridad que hoy enfrenta el país.

Adicional, en septiembre la Alianza Transnacional para Combatir el Comercio Ilícito (Tracit). estableció que Ecuador ocupa el puesto 113 de 158 en el Índice de Comercio Ilícito 2025, lo que lo convierte en un mercado vulnerable para las redes criminales que continúan creciendo a pesar de los esfuerzos de las autoridades. El contrabando de cigarrillos, el narcotráfico, minería ilegal y tráfico de armas constituyen las principales fuentes de financiamiento de los Grupos de Delincuencia Organizada.

 

© 2016 LA PRIMERA.Todos los Derechos Reservados. Diseñado LA PRIMERA

Back To Top