El Black Friday concentra un pico de gasto muy intenso y desplaza parte de las compras navideñas a noviembre. Esto produce luego un frenazo en enero motivado por el adelanto de la compra de regalos al que se suma la aparición de la fatiga del consumidor después de varias semanas de promociones y descuentos. “Este adelanto de las compras navideñas puede no estar previsto en los presupuestos de las familias, lo que en muchas ocasiones hace que se observe un aumento del crédito”, explica José Manuel Corrales, profesor de Economía de la Universidad Europea, al tiempo que añade que “no es un colapso, es un desplazamiento temporal del gasto que conviene anticipar en el presupuesto”.
El patrón durante el Black Friday es más intenso en las ventas online por la facilidad de compra impulsiva y la disponibilidad de crédito inmediato. Electrónica y moda concentran los mayores picos durante esta época, lo que hace que los presupuestos puedan desajustarse. “A mayor precio medio, más probabilidad de financiación y mayor riesgo de sobreendeudamiento si no se controla el esfuerzo mensual”, apunta Corrales.
Los perfiles más vulnerables son los jóvenes, los hogares con rentas bajas y las familias con cargas fijas elevadas como hipoteca o alquiler. La inflación reduce el margen de ahorro y muchos llegan a la campaña sin colchón, por lo que se lanzan a las ofertas por miedo a que luego no puedan comprarlo. El problema surge cuando ya no se trata de aprovechar una oferta “sino encadenar cuotas sin medir el impacto acumulado”, señala el profesor de Economía de la Universidad Europea.
Para mantener el control, Corrales recomienda tres métricas sencillas. “Que el esfuerzo mensual en deudas no supere el 35 por ciento del ingreso neto. Que el gasto financiado represente menos del 15 por ciento del gasto total del mes y que exista un colchón de liquidez equivalente a al menos tres meses de gastos. Si estas ratios se deterioran conviene ajustar de inmediato”, subraya.
La planificación también juega un papel importante para no sobre gastar más de lo necesario y “fijar un tope de gasto previo al Black Friday puede ser una opción”, explica Corrales. También añade que es importante saber diferenciar capricho de necesidad. “Disfrutar de las ofertas es compatible con la salud financiera si se gasta menos de lo que se ingresa y se mide el coste por uso. Con reglas simples el enero financiero deja de ser cuesta”, explica Corrales.
La
cuesta de enero puede verse reducida y que no nos agobie tanto si controlamos
bien nuestros gastos. “Disfrutar de las ofertas es compatible con la
salud financiera si se gasta menos de lo que se ingresa”, concluye el
profesor de Economía de la Universidad Europea.
Sobre la
Universidad Europea
Es una institución dinámica, orientada a aportar valor a su sociedad y
a contribuir activamente a su progreso. Fiel a su vocación innovadora, promueve
una investigación aplicada y útil para la sociedad y sustenta su actividad en
la potenciación del individuo, con un modelo educativo internacional, conectado
con el mundo profesional y de alta calidad académica. Esta filosofía ha
convertido a la Universidad Europea en la principal institución privada de
España en cuanto al número de estudiantes. Su enfoque global se refleja en la
diversidad de su alumnado, con un 36% de estudiantes internacionales, y en su
notable tasa de empleabilidad, con un 92,5% de los egresados que encuentran
empleo en los primeros 15 meses tras finalizar sus estudios. Actualmente son más
de 40.000 los estudiantes de Grado, Postgrado o Formación Profesional Superior
que cada año se forman de manera presencial o semi presencial en alguno de sus
campus o en modalidad online. En España, la Institución cuenta con tres centros
universitarios: Universidad Europea de Madrid, Universidad Europea de Valencia
y Universidad Europea de Canarias. Estos centros acogen todas las áreas del
conocimiento y Escuelas de Grado, la Escuela de Postgrado de la Universidad
Europea y la Escuela Universitaria Real Madrid - Universidad Europea. Además,
la Universidad Europea cuenta con un campus en Alicante y dos Centros
Profesionales, que imparten Ciclos Formativos de Grado Superior y comparten el
mismo espacio universitario que las demás modalidades de enseñanza superior en
Madrid y Valencia.

