El mercado inmobiliario ecuatoriano refleja dinámicas contrastantes en Quito y Guayaquil, con matices que marcan diferencias tanto en precios de venta como en alquileres y oportunidades de inversión.
Según el portal de clasificados Plusvalía, en
Guayaquil, el puerto principal, el valor medio de la vivienda se situó en
agosto en USD 1.258 por metro cuadrado, con un ajuste mensual a la baja del
1,8%. Sin embargo, el acumulado anual muestra un incremento del 2,6%, superando
la inflación y dejando un balance positivo en términos reales. Este
comportamiento ha consolidado a Guayaquil como un mercado atractivo para
quienes buscan invertir en propiedades con fines de renta. La evidencia está en
la rentabilidad: el retorno bruto se mantiene en 7,31% anual, con zonas como el
Centro que alcanzan picos del 10,6%, por encima de los promedios nacionales.
Quito, en cambio, exhibe un escenario más moderado.
Hasta julio de este año, los precios de venta de departamentos registraron una
leve caída del 0,2%, ubicándose en USD 1.230 por metro cuadrado. A pesar de
este ajuste puntual, el balance del año aún es positivo, con un aumento
acumulado del 3,6%, equivalente a un 1,4% real frente al costo de vida. Lo
interesante en la capital está en el mercado de alquileres: los valores
subieron un 8,2% en lo que va de 2025, superando con amplitud la inflación y
consolidando una tendencia que ha devuelto dinamismo a la oferta arrendataria,
especialmente en zonas como Cumbayá e Iñaquito.
Si bien los valores absolutos en ambas ciudades se
asemejan —un departamento promedio de dos habitaciones ronda los USD 100.000 en
Guayaquil y los USD 94.000 en Quito—, las diferencias se hacen visibles en la
estructura del mercado. En Guayaquil, las áreas premium como Puerto Santa Ana,
Isla Mocolí y Samborondón concentran los precios más altos y mantienen un
atractivo sostenido para inversionistas. En Quito, en cambio, la demanda de
proyectos de alta gama se enfoca en Cumbayá y Tumbaco, mientras que parroquias
tradicionales del sur mantienen valores mucho más accesibles, generando un
abanico de oportunidades para distintos segmentos de la población.
El contraste también aparece en la rentabilidad.
Mientras en Guayaquil la recuperación de la inversión por arriendo toma en
promedio 13,7 años, en Quito el plazo se extiende a 15,7, aunque con una mejora
frente al año anterior. La brecha evidencia que, aunque la capital sostiene
precios estables en venta, es la ciudad portuaria la que ofrece mayor margen de
retorno para quienes buscan ingresos por alquiler.
En conjunto, las cifras de Plusvalía muestran un país
con dos mercados complementarios: Guayaquil como un polo de rentabilidad y
Quito como un espacio de estabilidad con alquileres en ascenso. Para los
inversionistas, el análisis detallado por zonas se vuelve crucial, ya que la
plusvalía y el rendimiento varían significativamente entre barrios y tipologías
de vivienda.
Acerca de
Plusvalía:
Plusvalía es el portal de
clasificados online de real estate en Ecuador, en donde sus clientes publican
una extensa selección de casas, departamentos, terrenos, oficinas comerciales y
emprendimientos que ofrecen para alquilar y/o comprar. Plusvalía forma parte
del Grupo QuintoAndar y tiene como objetivo ayudar a las personas a encontrar
su nuevo hogar.
Contacto de prensa: