Desde la
predicción de la demanda futura y la simulación de escenarios de riesgo, hasta
la detección de amenazas de ciberseguridad en tiempo real, la IA está
transformando el funcionamiento de las empresas en todos los sectores. Para los
expertos, esto es solo el principio de lo que esta herramienta puede lograr.
Con la llegada de los modelos de IA y GenAI, se espera que aumenten hasta los 84 000 millones de dólares en 2028 los costes operativos y los requisitos de
infraestructura de los centros de datos, según un estudio de Tirias sobre el
crecimiento del uso de la IA generativa.
Toda esta
capacidad tiene un alto coste en términos de rendimiento de procesamiento y
consumo energético. Los centros de datos y las redes de transmisión son
responsables del 1 % de las emisiones de gases
de efecto invernadero relacionadas con la energía, y se prevé que esta cifra se duplique
para 2026.
Para los centros
de datos, esto significa que, para suministrar la energía, el almacenamiento y
la conectividad que exigen las tecnologías nuevas y actuales, la
infraestructura digital crítica debe ser más eficiente. Para hacer frente a
este reto, es necesario seguir una visión estratégica, desde la alta dirección
hasta las operaciones diarias.
Eficiencia energética operativa como estrategia
integral
La eficiencia
energética operativa debe integrarse en todas las áreas de negocio y orientarse
hacia soluciones que optimicen el consumo de energía, agua y reduzcan las
emisiones de carbono. Si desea poner en marcha su estrategia, un buen punto de
partida es desarrollar una matriz de materialidad energética que permita
identificar las cuestiones más relevantes, como la acción climática, el uso del
agua, el bienestar de los empleados, la transparencia de la cadena de
suministro o la responsabilidad digital, y centrar los esfuerzos en iniciativas
de mayor impacto. Para evaluar el rendimiento de su centro de datos, es
necesario tener en cuenta indicadores como la eficiencia en el uso de la
energía (PUE), la eficiencia en el uso del carbono (CUE) y la eficiencia en el
uso del agua (WUE).
En el videopodcast What is next with Vertiv?, que puede escuchar aquí, Ana
Luiza Rodrigues, gerente de
sostenibilidad y responsable del programa medioambiental, social y de
gobernanza (ESG), de Scala
Data Centers, explicó que implementan:
● Contención de pasillos
calientes,
optimizando el flujo de aire y reduciendo la pérdida de energía en el aire
acondicionado, para mejorar la eficiencia del enfriamiento.
● Uso de energía 100 % alternativa en todos sus proyectos, lo que reduce las
emisiones de gases de efecto invernadero y los costes operativos.
● Aprovechan las tecnologías de free cooling, utilizando el aire frío del exterior
para la refrigeración, lo que aumenta la eficiencia y reduce el consumo de
energía.
● Incorporación de soluciones de liquid cooling que tienen la ventaja de eliminar el calor
en el origen de forma más eficiente y ayudan a reducir los índices de eficiencia energética (PUE). Un estudio documentó una mejora del 15 % en la
eficiencia energética total del centro de datos y una reducción del 10,2 % en el
consumo energético del centro de datos como resultado de la introducción de la
refrigeración líquida.
En Vertiv, contamos con un acuerdo
estratégico con Scala Data Centers para ofrecer soluciones de gerenciamiento térmico
con la última tecnología para Latinoamérica, lo que permitirá a las
instalaciones mantenerse al día con los avances y las funciones de eficiencia
energética.
Diseñamos
productos y servicios que satisfacen las necesidades de nuestros clientes en
materia de rendimiento, fiabilidad y eficiencia. Hemos sido testigos de un
mayor enfoque en la eficiencia operativa en toda nuestra industria y queremos
mostrarles a nuestros clientes y socios las soluciones que consideramos más
adecuadas para alcanzar sus objetivos en materia de uso eficiente de la energía
y el agua, así como la adopción de fuentes de energía alternativas. Ingrese aquí para obtener más información sobre
nuestros productos de gerenciamiento térmico, enfriamiento, potencia crítica,
racks y gabinetes que respaldarán su negocio.
Sobre el
autor
Francisco Sales se
desempeña como director de servicios en Vertiv Latinoamérica, donde supervisa
las actividades de servicios comerciales. tales como el servicio externo, la
venta de repuestos, los contratos, la planificación, el centro de relaciones
con el cliente, el soporte técnico y la capacitación. Con más de 30 años de
experiencia al servicio de las aplicaciones de misión crítica, ha trabajado
para industrias especializadas como la atención médica y las
telecomunicaciones. Francisco ha formado parte de Vertiv desde 2016 y ha hecho
importantes aportes en el crecimiento sostenible de la compañía, enfocado en
desarrollar soluciones preparadas para el futuro para los clientes.