viernes, 9 de mayo de 2025

Elección del nuevo Papa: una mirada desde la psicología de la fe, la espiritualidad y la esperanza colectiva

08:42

 


PhD. Emilio Carrillo. Docente de Psicología UIDE Guayaquil

 La reciente elección de un nuevo Papa ha captado la atención global, con lo cual, desde múltiples sectores de la sociedad y disciplinas de las ciencias sociales, se busca entender y explicar el impacto emocional, social y simbólico de este evento. Desde la Psicología Clínica, se abre una línea de análisis de relevancia para comprender la expresión de la fe y ¿cómo afectan estos momentos de transición espiritual a la salud mental colectiva?

Millones de católicos en el mundo conciben una relación de guía y de conexión espiritual con el líder de la iglesia católica y con sus orientaciones, pero hay quienes experimentan lo que algunos especialistas denominan “ansiedad espiritual anticipatoria” a partir de la incertidumbre, expectativa y deseo de renovación. Un estudio publicado por el Journal of Religion and Health (2022) refiere que más del 62% de los creyentes latinoamericanos consideran que el liderazgo papal tiene un impacto directo en su bienestar emocional y en la forma en que viven su fe.

La figura del Papa funciona como un espejo moral que influye sobre sus emociones: los fieles proyectan en él, sus deseos de cambio o continuidad respecto a los valores y enseñanzas católicas, de justicia, de paz o de autoridad. Es un líder cargado de significados colectivos. Cuando se inicia el proceso de elección, muchas personas reviven sentimientos de ansiedad, pérdida o esperanza, similares a los que se experimentan en procesos terapéuticos vinculados a cambios importantes debido al vínculo con su fe y sentido de pertenencia a esta sociedad espiritual.

En países como Ecuador, donde más del 70% de la población se identifica como católica (según Latinobarómetro 2023) la elección del nuevo Papa puede tener una gran influencia en la conducta individual de las personas y en el estado de ánimo de grupos religiosos organizados, promoviendo la activación de sentimientos comunitarios que refuerzan vínculos sociales y prácticas espirituales. Es muy importante atender la relación entre la fe y la salud mental.

La psicología también estudia el fenómeno de la identificación espiritual, donde los creyentes encuentran en el nuevo líder una guía emocional y moral ante el sufrimiento personal o social. Si el Papa electo se percibe como progresista o conservador, cercano o distante, los efectos pueden variar, desde el entusiasmo y la motivación, hasta la preocupación, desencanto o incluso el rechazo o retraimiento espiritual.

Este tipo de eventos ofrece una oportunidad para que el campo de la psicología promueva espacios de reflexión emocional, gestione la ansiedad espiritual en personas vulnerables y fortalezca el análisis crítico sobre cómo la espiritualidad incide —positiva o negativamente— en el bienestar de nuestras comunidades.


 

© 2016 LA PRIMERA.Todos los Derechos Reservados. Diseñado LA PRIMERA

Back To Top