La tarde del 22 de abril de 2025, con la participación del presidente del Consejo de la Judicatura (CJ), Mario Godoy, y de la vocal Yolanda Yupangui, se presentó oficialmente el “Protocolo General para las Unidades Judiciales de Adolescentes Infractores”. Esta iniciativa, liderada por la vocal, recopila lineamientos claros para cada etapa del proceso judicial, desde la aprehensión hasta la ejecución de las medidas socioeducativas, y representa un avance significativo hacia una justicia juvenil más restaurativa, integral y respetuosa de los derechos de los adolescentes en conflicto con la ley.
A través del documento se busca institucionalizar la presencia de equipos técnicos integrados por psicólogos, trabajadores sociales, médicos y peritos, en los procesos judiciales que involucran a los adolescentes. El objetivo es que las valoraciones técnicas de los profesionales no sean solo accesorios procesales, sino fundamentos esenciales para una justicia más humana, integral y restaurativa.
Así lo destacó, el presidente Godoy quien afirmó que el protocolo reafirma el compromiso inquebrantable que tiene el CJ con los principios de justicia juvenil restaurativa, equidad y derechos humanos. “Damos un paso firme hacia una justicia que no castiga para excluir, sino que educa para reinsertar; una justicia que no se limita a juzgar, sino que busca reparar, sanar y prevenir”, recalcó.
Por su parte el vocal Yupangui explicó que el protocolo es un instrumento que responde a la necesidad de sistematizar los procedimientos judiciales aplicables a adolescentes en conflicto con la ley, garantizando coherencia, protección de derechos y celeridad procesal.
El evento, se desarrolló en las instalaciones de la Unidad Judicial Especializada de Adolescentes Infractores, ubicada en el norte de Quito y en el también participó el director provincial del CJ de Pichincha, Henry Gaibor, así como jueces y servidores judiciales.
Follow @laprimeraec