jueves, 9 de enero de 2025

Ecuador cumple 25 años de adoptar la dolarización

20:04

 

Dr. Jorge Guadalupe

Hoy se cumplen 25 años desde que el país dolarizó su economía, luego de que en el año 2000; el sucre dejara de ser la moneda oficial ecuatoriana.

La decisión fue tomada bajo la presidencia de Jamil Mahuad en un contexto de inflación descontrolada, devaluación del sucre y una grave crisis financiera; por lo que, desde aquella época, la dolarización se ha constituido en un tema central en el debate sobre la política económica ecuatoriana, con un balance de resultados mixtos.

De acuerdo con Jorge Guadalupe, Decano de la Escuela de Economía Pública y Sectores Estratégicos de la Universidad de Posgrado del Estado - IAEN, “la dolarización ha funcionado en el sentido de que logró detener el aumento de los precios en esa época, pero más allá de eso, no ha sido capaz porque no es lo que hace una moneda, únicamente detiene el crecimiento de los precios”.

Sin embargo, según el experto, las expectativas de crecimiento económico pasan por otro tipo de variables macroeconómicas como las exportaciones, la inversión interna, la generación de empleo y la productividad.

 

La dolarización, agregó, ha permitido establecer precios más competitivos en los mercados internacionales, lo cual ha favorecido la exportación de productos clave como el petróleo, el banano y el cacao.

 

Con base al análisis de Jorge Guadalupe, se ha observado que la inversión extranjera en Ecuador ha alcanzado niveles comparables con los de otros países de la región al mantener al dólar como moneda oficial. No obstante, este aspecto ha significado un desafío persistente para el país durante los últimos 50 años, mucho tiempo antes de la transición económica.

 

Es importante destacar que la dolarización, si bien ha aportado estabilidad económica, no está directamente relacionada ni debería asociarse necesariamente con el comportamiento de la Inversión Extranjera Directa (IED) en el país, concluyó.

 

 

 

 

© 2016 LA PRIMERA.Todos los Derechos Reservados. Diseñado LA PRIMERA

Back To Top