lunes, 16 de diciembre de 2024

Propuesta de arte ¿beneficia o aliena a la sociedad?

13:08




LEONARDO RIVADENEIRA


 

Proponer conceptos en arte es ilimitado y bien por ello, sin embargo, no solo es plantear ideas que irrumpan como solución a que una sociedad dormida reaccione, además es importante valorar sus efectos, lo planteaba Immanuel Kant (1724-1804) en uno de sus tantos tratados (escritos).

En el caso de los estudiantes de arte de Universidad Casa Grande de Guayaquil: sus propuestas han sido planteadas, sin reflexionar probablemente sobre la función causa y efecto, no por el tema sino por la realidad en que se encuentra nuestro país con la inseguridad ciudadana que nos tiene sensibles y temerosos, como dice el pueblo una propuesta artística que es como echarle más gasolina al fuego.

No conozco en esencia la propuesta que el artista y profesor Brito les planteó a los alumnos, no sé si esa tarea era para irrumpir como unos adelantados en el mundo del arte. El medio digital PRIMICIAS publicó lo siguiente https://www.primicias.ec/sucesos/bultos-complejo-alban-borja-guayaquil-proyecto-artistico-universidad-casa-grande-85475/: “Esta materia teórico - práctica busca implementar intervenciones artísticas en el espacio público de la ciudad de Guayaquil para mover a la reflexión de problemáticas sociales como la violencia. Esta obra se denomina “Presente” y tenía lazos navideños de colores en la parte superior”, se detalla en el comunicado.

“Mover a la reflexión”, justo ese propósito de los estudiantes generó un efecto contrario aparentemente, lo que si lograron es ser apresados provisionalmente, lo otro, ¿cómo lo comprueban?

La teoría al imponerse a la praxis y no complementarse viene generando reacciones de asombro, desprecio y repulsión en ciertos casos, que significa extraordinarias ganancias no a los artistas creadores de la obra, sino a los grandes coleccionistas, por ejemplo: La obra de arte “Comedian” del artista italiano Maurizio Cattelan, consistente en una banana pegada a una pared con cinta adhesiva, en el presente dicha obra que no es otra cosa que un “certificado” porque la expuesta ya feneció, que ha llegado a sobrepasar este año 2024 los 6 millones de dólares,  lo adquirió el fundador de la plataforma de criptomoneda Tron. Así un arte efímero alcanza cifras brutales.

Si el propósito de los estudiantes es ese, van por buen camino, aunque Ecuador a nivel universal tipo grandes negocios, no es tomado en cuenta por el talento de sus artistas, como: Rendón, Guayasamín, Kingman, Moré, Tábara, Villafuerte, Maldonado y más.

Quizás el deseo de figurar haya llevados a los estudiantes de la Universidad Casa Grande de Guayaquil a presentar estos bultos como una propuesta indecente que cambie nuestra sociedad que temerosa ve como se incrementa la delincuencia y por ende la inseguridad.

Y no estoy criticando las obras porque no se si esos bultos presentaban muestras de una figura bien elaborada, aunque ese concepto de buena elaboración ya no es importante en el arte contemporáneo.

En pleno siglo XXI en Guayaquil se han unido mentalmente directores de museos estatales y municipales con la influencia de ciertas universidades con dineros del pueblo para convertirse en regidores de lo que debe exponerse o no en la ciudad, seguramente para sentirse como que están dirigiendo el MOMA de New York, las bienales de Venecia en Italia o la feria ARCO en Madrid. Ni siquiera se han tomado la molestia de observar la cantidad de visitantes que llegan a esas exposiciones, además de los estudiantes de arte 

Inclusive las ministras de cultura de los últimos años, muestran necedad en que él arte debería iniciarse en las escuelas, eso no ocurre y quieren enseñar a la sociedad ecuatoriana adulta a que aprecie el arte, que ironía

 

 


 

© 2016 LA PRIMERA.Todos los Derechos Reservados. Diseñado LA PRIMERA

Back To Top