sábado, 20 de julio de 2024

Una exposición en el MAAC “Realidad Social” que deja dudas

11:16

 

Título: Lavanderas. autora: Germania y Pazmiño 1939


Los mayores de edad amante del arte recordarán que en la década del 80 del siglo pasado se presentó una gran retrospectiva del maestro Oswaldo Guayasamín en el museo municipal de Guayaquil, fue una exposición impresionante, de gran impacto por las series pictóricas que él cultivó como “la edad de la ira”, una centena de cuadros que Guayasamín mostraba a los habitantes de Guayaquil, expresando su protesta social, no sé qué tiempo duró la misma.

En agosto del año 2004 Mariella García, entrevistada por diario EL UNIVERSO como directora regional de Programas Culturales del Banco Central manifestaba sobre la exposición de Enrique Tábara “el objetivo es que se quede permanentemente en la memoria de quienes las visiten. García comenta que se están planificando trabajos de inserción del arte en los colegios, promoción turística, talleres, seminarios, conferencias, que se ofrecerán paralelamente a las exhibiciones de las salas. Estas actividades –asegura– se realizarán luego de quince días. (Fuente: diario EL UNIVERSO agosto 2004”)

Además, Mariella García acotó: “Hay que hacer que la gente digiera y aprenda lo que le muestra el museo. En este momento debemos tener programas adecuados, didácticos, para que la gente aprenda a ver arte de verdad. Objetivos interesantes, que no se cumplen hasta ahora por parte del Ministerio de Cultura ni la red de museos a su cargo, hablan de convenios con el Ministerio de Educación, hasta el presente no se observa nada, en una actitud incomprensible. La exposición se planificó para que dure 1 año.

Esta nota publicó el Centro Cultural «Libertador Simón Bolívar»: Museo Antropológico y de Artes Contemporáneas (MAAC) la exposición de la obra de Manuel Rendón, denominada “UT PICTURA POESIS”. Manuel Rendón: Pintor y Poeta se realizará este 29 de Julio de 2015 a las 19h00 y estará abierta hasta septiembre 2015. 2 meses permaneció la exposición de este gran maestro.

Acaba de inaugurarse una exposición en el MAAC denominada “Realidad social y modernidad artística1916-1958” bien por ello, a pesar de que los planificadores del evento han denominado a la exposición con título muy sugestivo y amplío que no recoge la realidad de lo que se expuso en ese período 1916-1958 en el país.

Hubo otros artistas que expresaron su protesta social en ese lapso como es el caso de Manuel Rendón (París, 2 de diciembre de 1894 - Portugal, 3 de enero de 1982) ,  César Andrade Faini(Quito, 15 de abril de 1913 – Guayaquil, 1995), Enrique Tábara (Naranjal, 21 de febrero de 1930-Buena Fe, 25 de enero de 2021) por nombrar tres, todos ellos con residencia en Guayaquil.

Debieron poner un título más concreto quizás, “Pintores de Quito de la década del 40 del siglo pasado”, cuando la mayoría de ellos ya estaban en el máximo desarrollo del expresionismo social.  Mostrando una pintura ecuatoriana que marcó una época, a pesar que el mundo de las artes visuales, ya se había experimentado con la pintura abstracta, surrealismo, futurismo, cubismo, fauvismo, hasta el controvertido dadaísmo.

Estas curadurías que según los organizadores tomaron 8 meses, muestra falencias en ese sentido, aunque para darle realce la respaldaron con temas históricos de la conmoción social de la época.

Parece que el problema es el Ministerio de Cultura y Patrimonio impreparado algunos funcionarios que aceptan como excelentes proyectos mal concebidos, quizás por esa burocracia que gana grandes sueldos sin ser competentes culturalmente, peor en la labor investigativa.

Cargos de ministro, viceministro, subsecretaria de memoria social, subsecretaría de artes y creatividad, subsecretaría de emprendimientos culturales, por nombrar algunos ¿creados para que hagan qué por la cultura?

Una exposición preparada por una Fundación con esfuerzo que no llena las expectativas del título manifestado, sorprende por el tiempo de duración de la exposición 7 meses. Este tiempo perjudica probablemente a otros creadores visuales con talento y experiencia que desean mostrar sus obras.

Como estos cargos son políticos da la impresión de que en la red de museos del ministerio de cultura se impone presentaciones de artistas amigos y se muestra un tamiz fino para los que no son de la gallada, mal precedente que presentan estos funcionarios de turno que viven de los pagos e impuestos de la ciudadanía. Sino hay capacidad investigativa, poco pueden aportar estos funcionarios del ministerio de cultura para interesar al ciudadano común por el arte.

Ojalá los directivos del MAAC cuando termine los siete meses de la exposición presenten un informe de cuántos visitantes hubo. Se observa mucha gente joven en esos cargos, que no sabemos si conocen sobre la realidad del arte ecuatoriano.

 Por. Leonardo Rivadeneira

 

 

 

 

© 2016 LA PRIMERA.Todos los Derechos Reservados. Diseñado LA PRIMERA

Back To Top