En la semana
del 15 al 21 de julio, el Pleno de la Asamblea procederá con el juicio político
planteado por el asambleísta Jorge Peñafiel en contra de Wilman Terán y Maribel
Barreno, expresidente y exvocal del Consejo de la Judicatura (CJ), en su orden,
luego de que el pasado 8 de julio el Pleno resolviera no acoger el informe de
la Comisión de Fiscalización y Control Político que recomendaba su archivo.
Igualmente, las
comisiones especializadas permanentes y ocasionales mantendrán sus actividades
relacionadas con la formación de diversas leyes, ya sea para primer o segundo
debate, con la presencia de autoridades, colectivos, representantes de la
academia, organizaciones sociales y de la ciudadanía en general, sin descuidar
las acciones de fiscalización y control político en distintos ámbitos del
convivir social.
Trabajo del
Pleno
Para este
martes, 16 de julio, a las 10h00, está convocada la sesión 944 del Pleno, con
el propósito de llevar a cabo el juicio político en contra de Wilman Terán,
expresidente y Maribel Barreno, exvocal
del CJ, respectivamente, de conformidad con lo dispuesto en la Ley.
Esta
convocatoria responde a lo aprobado por el Pleno, el pasado lunes 8 de julio,
en el sentido de no acoger el informe remitido por la Comisión de
Fiscalización, de conformidad con el artículo 83, numeral 1, literal b de la
Ley Orgánica de la Función Legislativa.
Comisiones
La próxima
semana, la mesa de Fiscalización continuará con el trámite de la investigación
del caso relacionado con el Oleoducto de Crudos Pesados (OCP). Así mismo,
iniciará la fase de actuación de pruebas documentales, audiovisuales y
testimoniales, como también las que se soliciten de oficio, en el marco de la
sustanciación del juicio político en contra de la ministra de Relaciones
Exteriores y Movilidad Humana, Gabriela Sommerfeld, planteado por la
asambleísta Jhajaira Urresta.
El lunes, 15 de
julio, a partir de las 09h30, la Comisión de Transparencia, Participación
Ciudadana y Control Social conocerá la resolución del Pleno de la Asamblea por
la cual delega a esta mesa para el seguimiento al cumplimiento del Decreto
Ejecutivo 217, de 2 de julio de 2024, en el cual el Presidente de la República
dispone al Directorio y Gerencia de BanEcuador implementar e instrumentar,
conforme a lo dispuesto en la normativa vigente, la condonación de créditos
coactivos en fase de apremio y calificación con riego “E”, con montos de hasta
por 5.000 dólares de los Estados Unidos de América.
La Comisión de
Biodiversidad, el lunes, conocerá el informe para primer debate del proyecto
unificado de Ley Orgánica para la Protección y Defensa de los Animales. Para el
miércoles prevé recibir a representantes de comunas y nacionalidades para
presentar la metodología que permita establecer los temas sustantivos de la
consulta prelegislativa sobre las reformas a la Ley de Recursos Hídricos, Usos
y Aprovechamiento del Agua; y de las reformas a la Ley de Minería.
En cuanto a la
mesa de Justicia y Estructura del Estado, la agenda contempla continuar con el
análisis de las reformas a varias leyes para la Desconcentración Efectiva del
Estado; y, del proyecto de Ley para el Cumplimiento de la Voluntad Popular
expresada en la Consulta Popular y Referéndum del 21 de abril de 20024, sobre
la Prohibición del Arbitraje Internacional.
La Comisión de
Desarrollo Económico iniciará la convocatoria a autoridades en torno a la
aplicación de las disposiciones generales y transitorias de la Ley Orgánica
para el Fortalecimiento de las Actividades Turísticas y Fomento del Empleo.
Adicionalmente, escuchará a los proponentes de las reformas al Código Orgánico
Administrativo para que sustenten sus iniciativas.
Mientras que,
la Comisión del Derecho al Trabajo y la Seguridad Social continuará con el
proceso de seguimiento y evaluación periódica de las acciones relativas a los
recursos y deudas pendientes del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social
(IESS) con las dializadoras y demás empresas prestadoras de servicios externos
en el ámbito de salud.
La Comisión de
Gobiernos Autónomos, Descentralización, Competencias y Organización del
Territorio sesionará el lunes y el miércoles. Prevé discutir el articulado que
se incluirá en el texto para el segundo debate del proyecto de Ley Orgánica de
Defensa contra Incendios. También convocará a los ministros de Energía y Minas;
y, de Economía y Finanzas para que respondan por el incumplimiento en la
entrega de información. Igualmente, recibirá a una decena de representantes de
organizaciones, colectivos y autoridades respecto de la administración del
Fondo Amazónico.
EG/am