miércoles, 12 de enero de 2022

EL 2022 REACTIVA LAS INVERSIONES; ESTAS SON LAS TENDENCIAS QUE MARCARÁN LA ECONOMÍA DE ECUADOR.

14:40

 


Cristina Martínez, Abogada y Consultora de Negocios, explica que para este nuevo año va a notarse una marcada reactivación en inversiones empresariales y las empresas deben apuntar en estrategias conectadas al aprovechamiento de beneficios y tendencias para atraer a inversionistas con objetivos fuertes y reales que se abran dentro del mercado actual. La Abogada Martínez indica que una empresa debe mostrar la cantidad de recursos que tiene para crecer y demostrar que con el apoyo justo puede potenciar esos recursos.

Y es que todos los inversionistas profesionales suelen optar por colocar su dinero, no solamente en ideas innovadoras y con potencial de crecimiento, sino también en negocios seguros, ordenados y que permitan fiscalizar con facilidad su inversión. Recibir una inversión beneficia a las empresas ya que les otorga un impulso capital para lograr aumentar la rentabilidad en sus productos o servicios.

 

Entonces, ¿cuáles son las mejores tendencias o modelos de negocioso y empresas en los que se puede invertir en el 2022? 

Cristina Martínez primero explica a medianos y grandes empresarios la reforma presentada en la primera semana de enero a la Asamblea Nacional, la Ley de Inversiones que espera facilite las inversiones extranjeras y consiga alianzas público-privadas en el país. Para el 2022, con esta Ley de Inversiones en mente,las empresas pueden perfilar dos escenarios de inversión:el macro que se refiere a empresas grandes y el micro que incluye medianas empresas y pymes.

En el escenario macro las empresas e inversionistas pueden fijarse en apostar por el sector de la construcción como fuente de activos. Según el análisis publicado por El Comercio, la posibilidad de alianzas público-privadas impulsarían los proyectos de construcción gracias a la posibilidad de retomar obras públicas paralizadas con la ayuda de empresas privadas. 

Además, la Abogada Martínez rescata los datos publicados por el Banco Central del Ecuador donde se crea una expectativa de crecimiento en sectores mineros y petroleros para este 2022, convirtiéndose en dos apuestas fuertes de inversión para las empresas buscando ingresos extras y una tranquilidad financiera.

En el escenario microinvertir en alternativas de preparación educativa, trabajos online y herramientas virtuales es una apuesta de interés para inversionistas en este 2022.Desde inicios de la pandemia existió una busca de nuevos modelos de negocio por parte de los emprendedores que se apeguen al mercado actual y una de estas tendencias son los servicios de teletrabajo, capacitaciones online o educación virtual.

La Consultora de Negocios recuerda a las empresas que aparte de inversiones externas que permitan rentas fijas o variables, es importante que las empresas inviertan en la gestión de su conocimiento, un factor que es olvidado por empresarios. Los cambios que se suscitan en la sociedad requieren de una renovación constante en el conocimiento de procesos de producción y sistemas de todos los colaboradores.

 


 

© 2016 LA PRIMERA.Todos los Derechos Reservados. Diseñado LA PRIMERA

Back To Top