ING. EFRAÍN VIEIRA, PRESIDENTE BANCO DEL PACÍFICO
Las instituciones bancarias hacen
continuamente gala de su poderío para ejecutar a sus clientes
cuando han caído en mora por A o B circunstancia, por ello los tarjeta habientes, ante el poco conocimiento de ¿cómo defenderse? se ven obligados a cancelar no
solo el capital adeudado, sino además intereses exagerados y lo que es peor aún,
un monto indeterminado por costos judiciales internos.
Los bancos parecen que tienen la potestad
de congelar las cuentas de los tarjetahabientes deudores, ocasionando daños
incalculables al usuario afectado, potestad que no la tienen otros negocios.
Por ahora vamos a publicar el viacrucis de
una tarjetahabiente que cayó en mora por cuanto no tuvo fondos debido a una emergencia quirúrgica personal que le imposibilitó cumplir con los pagos.
BANCO DEL PACIFICO CONGELA CUENTA DE LA JUBILADA
Dicha tarjetahabiente se presentó al banco
del Pacífico para solucionar su problema de mora, ya que previamente el banco
había congelado todas sus cuentas para presionar el pago, como tal congeló
hasta la cuenta que mantiene la usuaria en IESS donde le abonan su
jubilación, ella aduce que dicha cuenta está prohibida de congelar porque ahí le
hacen los pagos mensuales la institución para su mantenimiento personal, sin
embargo, ellos, tiene el poder para congelar dicha cuenta.
La afectada se ha quejado a la defensoría
del cliente y la super de banco, pero, todos esos procesos son lentos y de
nunca resolver, mientras tanto el banco del Pacífico dueña de PACIFICARD, cambia
su forma de cobro de la noche a la mañana.
No sabemos si el presidente ejecutivo del
banco Ing. Efraín Vieira, está al tanto de lo que hacen sus subordinados que
actúan de la siguiente manera:
La deudora ofrece pagar el capital y el interés
(aunque está elevado) para evitar más inconvenientes, firma el documento con
las alícuotas a cobrarse.
A los pocos días recibe otro correo en su
cuenta que le expresan que ya no será esas las alícuotas que ella firmó, sino
otras más elevadas.
Así el tarjetahabiente está a los que el
acreedor le venga en gana, la afectada ha enviado cartas al defensor del
cliente y a la super de banco, pero hasta ahora hay una respuesta al respecto.
Es inconcebible que una institución crediticia
actúe de una manera unilateral, no respetando a un cliente que ha sido un buen
pagador hasta que se presentó su emergencia médica.
Inclusive comenta ella hace 7 años se
benefició con un crédito hipotecario de una vivienda que lo pacto a 7 años
plazo, a pesar de ello lo canceló ante de los 6 años.
Hoy se encuentra preocupada por la actitud de
funcionarios del banco que cambian las reglas del juego de un día para otro y
cree que apuntan hacia su vivienda que es el ahorro de toda su vida
Este viacrucis de la afectada la pasan
otros deudores de este banco constantemente, pero temen ir a los medios de comunicación
por represalias.
Así un banco que está en proceso de venta
actúa con sus clientes.
Sin embargo, cuando desean vender sus
activos son más generosos con sus compradores.
LA SUBISISDIARA EN PANAMÁ VENDIDA
El banco del Pacífico vendió su subsidiaria
en Panamá en apenas 17.5 millones de dólares. Según la super de banco la entidad bancaria
poseía activos por 92.8 millones de dólares e inversiones por 67.5 millones de
dólares. A pesar de ello los compradores solo pagaron de entrada 12.5 millones
el resto lo cancelarán a dos años plazo y con un interés más bajo que el que cobran
a los clientes de las tarjetas de créditos.
La preocupación es grande de la afectada
porque el banco a pesar de que ha congelado los fondos de la entrada pactada,
intenta seguir incrementando los valores, aduciendo ahora una cantidad elevado
por costos judiciales internos.
Ojalá el máximo personero de la entidad
Ing. Efraín Vieira se interese en el asunto y no afecte a los usuarios con
estos cobros exagerado, imponiéndose por el poderío que mantiene
CONVENIO FIRMADO POR LA DEUDORA Y LUEGO RECHAZADO, PORQUÉ NO SE SABE.