jueves, 8 de agosto de 2013

Campaña Playas Limpias 2013 dejó su huella positiva en la Ruta del Spondylus

16:41

El Ministerio de Turismo concluyó exitosamente su campaña Playas Limpias 2013 con resultados positivos. A través de la educación y concienciación a los turistas nacionales y extranjeros se llegó con el mensaje de que, conservando nuestras playas más limpias aportamos para la economía del país y el bienestar de las generaciones presentes y futuras.

El Ministerio de Turismo destacó el alcance de la campaña a aproximadamente 25.000 visitantes, que disfrutaban de los diversos balnearios localizados en la Ruta del Spondylus. Esto se midió a través de las entrega de fundas por parte de 188 jóvenes del programa de Servicio Civil Ciudadano, cuyo propósito era socializar correcto manejo de los desechos.

También se realizó la instalación de 237 tachos para desechos sólidos en 20 zonas claves del perfil costero de la Ruta del Spondylus. La implementación incluyó las playas de Canoa, Bahía de Caráquez, Manta, Crucita en la provincia de Manabí; Mompiche, Atacames, Tonsupa, Las Palmas, Las Peñas, en la provincia de Esmeraldas; General Villamil Playas, El Arenal en la provincia del Guayas; Ayangue, Salinas, San Lorenzo, Chipipe, San Pablo, Libertad, Punta Carnero, en la provincia de Santa Elena; y por último Jambelí y Bajo Alto en la provincia de El Oro.

Sumando a estas acciones, se han llevado a cabo actividades dedicadas al cuidado y limpieza de los baños ubicados en estaciones de servicio y gasolineras, la cual forma parte de la campaña de “Baños Limpios” que el MINTUR impulsa desde el 2011. El objetivo fue enviar un mensaje a los usuarios para que aporten también con el cuidado de estos servicios y proyectar una imagen positiva a visitantes y usuarios que recorren nuestras costas.

Las actividades de minga también fueron un punto clave. La Campaña Playas Limpias 2013, llevó su contingente a las playas de Atacames, General Villamil Playas y Manta para continuar su labor del manejo correcto de los espacios turísticos del país y dejar su huella positiva. Aquí es válido mencionar el trabajo interinstitucional que se llevo a cabo en cada provincia donde el apoyo de los GAD´S fue invaluable, así como del Ministerio del Ambiente, Gobierno Provincial en Guayas, operadores turísticos y voluntarios, quienes sumaron esfuerzos para lograr el objetivo planteado.

Al finalizar las mingas, los voluntarios realizaron una de las actividades que logró un mayor impacto de concienciación entre visitantes y ciudadanía en general: la elaboración de la “huella positiva”. La misma consistió en una escultura plana en forma de pie humano de 12 metros de extensión, elaborada con los desechos plásticos recolectados durante la minga, y la cual visualizó y generó un importante mensaje del daño que provoca arrojar basura en las costas del Ecuador. Estas iniciativas fueron bien recibidas por los visitantes, quienes resaltaron que el compromiso de mantener cuidados estos espacios no es solo competencia del Estado sino también de todo aquel que lo visita.

Fuente. Ministerio de Turismo

 

© 2016 LA PRIMERA.Todos los Derechos Reservados. Diseñado LA PRIMERA

Back To Top