Este es el sexto evento a nivel nacional, cuya finalidad es socializar los programas gubernamentales a favor de este sector y definir insumos que permitan fortalecer las políticas públicas dirigidas a las mipymes. Además se discute sobre la actualización de los estatutos que regulan la vida jurídica de las Cámaras y Asociaciones Artesanales.
Concepción Ocampo, coordinadora zonal 5 del Ministerio de Industrias, durante la inauguración este martes, aseguró que la política pública impulsada por el actual gobierno conlleva un concepto de inclusión entre los sectores del Estado y actores de los sectores productivos, como es el caso de los artesanos. “Por eso estamos seguros que este encuentro servirá para concretar planes de trabajo que contribuirán a fortalecer a este segmento económico”, señaló.
En las conferencias participan técnicos y funcionarios del MIPRO, CFN, BNF, SRI, IESS, SECAP, BANDES, PROECUADOR, INCOP, MSP, MINTUR, GADs Municipales quienes abordan temas como el pago de impuestos y patentes, seguro social, registro sanitario y artesanal, legalización de asociaciones, rutas turísticas, promoción de exportaciones, comercialización, asociatividad y emprendimiento, compras públicas, oferta académica, mercados artesanales, líneas de crédito y acceso a financiamientos.
Jessica Chernez, artesana de Babahoyo quien confecciona muñecas de fómix y madera, aseguró que es importante estar informada sobre los programas gubernamentales a fin de ser parte de los beneficios que actualmente se ofrecen. Asimismo, Kléber García, que produce artículos de cuero, manifestó que su interés es enterarse del tipo de financiamiento público para su emprendimiento.
Las jornadas se realizan de 08:00 a 18:00, en el Hotel Don Mincho, ubicado en la Av. Carlos Espinoza Larrea, en la vía principal del cantón Salinas. La metodología se basa en exposiciones generales, preguntas y mesas temáticas Follow @laprimeraec