La Contraloría General del Estado halló indicios de responsabilidad penal en los procesos de inscripción y reinscripción de organizaciones políticas en once delegaciones del Consejo Nacional Electoral (CNE). Estos informes fueron remitidos a la Fiscalía el pasado viernes.
Bolívar, Chimborazo, Esmeraldas, Tungurahua, Loja, Santo Domingo de los Tsáchilas, Pastaza, Carchi, Santa Elena, Zamora Chinchipe y Azuay son las provincias donde las delegaciones del CNE aprobaron a varios movimientos políticos, pese a que las firmas que presentaron no concordaban con las del padrón electoral.
Según los informes, la responsabilidad de esta irregularidad no solo recae en los funcionarios de los órganos electorales que estuvieron a cargo de la verificación y validación de las firmas, sino también en los representantes legales de las organizaciones políticas que bajo declaración juramentada dieron fe de la veracidad de la documentación entregada.
En Santa Elena, los formularios de seis organizaciones fueron analizados. Tres movimientos fueron aprobadas con firmas irregulares: Creyendo en nuestra gente, Frente de Lucha Ciudadana y Avancemos Santa Elena.
La delegación de Chimborazo aprobó la inscripción del Movimiento Amauta Yuyay con 54 firmas distintas a las del padrón de una muestra de 173; la de Esmeraldas aprobó la inscripción del Movimiento Alianza Generando Unión y Alternativas, pese a que de una muestra 31 firmas 7 eran incompatibles con el padrón.
En Tungurahua, el organismo electoral aprobó la participación del Movimiento Tiempo de Cambio con 57 firmas que no correspondían a las del registro electoral de una muestra de 185. Mientras que en Loja, los movimientos Acción Equidad Regional y Convocatoria por la Unidad Provincial fueron aprobados con 28 y 21 firmas que no correspondían a las del padrón electoral.
Unidos por Pastaza aprobó, pese a que de una muestra de 450 firmas 52 no eran compatibles con las del registro; en Carchi, del Movimiento de Acción Social se obtuvo una muestra de 124 firmas y una de 125 del Movimiento Libertad y Cambio. Entre ambos, 8 firmas no tenían correspondencia.
El Movimiento de Acción y Servicio (MAS) en Zamora Chinchipe también fue aprobado con ocho firmas disímiles a las del registro y, en Azuay, el Movimiento Igualdad aprobó, aunque dos de los supuestos firmantes pidieron la nulidad de la adhesión y otro puso una denuncia en la Fiscalía negando que suscribió el formulario./El Universo
Follow @laprimeraec