La preparación de este evento internacional arrancó desde el día 5 de diciembre con la presentación oficial del Mundial, acto que estuvo a cargo de la dirigencia nacional de esta disciplina y de representantes de los Ministerios de Deportes y Turismo.
Xavier Aguirre, presidente de la Federación Ecuatoriana de Surf, indicó que el evento será transmitido en tiempo real a más de 160 países y cuenta con el aval de la Asociación Internacional de este deporte (ISA por sus siglas en inglés).
Agregó que el país está preparado con infraestructura hotelera, vías y excelentes condiciones de olas que se presentan para el mes de abril. “Será una gran oportunidad para exponer al mundo las bondades de las playas ecuatorianas y su gente”, enfatizó el directivo.
Vía skype desde San Diego, California, en Estados Unidos, Fernando Aguirre, presidente de la ISA, anotó que a este evento acudirán los mejores exponentes de este deporte en el mundo. Añadió que ha visitado y practicado el surf en distintas playas ecuatorianas, por lo que está convencido de que el país será un buen anfitrión.
De igual manera, este directivo internacional dijo que no había ningún inconveniente en reconocer la legitimidad de la dirigencia deportiva de esta disciplina, elegida mediante elecciones transparentes en octubre pasado por los clubes de alto rendimiento y formativos.
Luis Gómez, representante del Ministerio del Deporte, indicó que a esta Cartera lo único que le interesa es apoyar la masificación del deporte en sus distintas disciplinas y no entrar en polémicas. Por ello, explicó, se invertirán $ 600.000 en la organización, preparación de los deportistas ecuatorianos y todos los detalles relacionados con el campeonato.
“A esos dirigentes que se creen dueños del deporte, les decimos que el deporte es de todos”, resaltó el funcionario, quien acudió en nombre del ministro José Francisco Cevallos.
Carlos Alvarado, del comité organizador, indicó que el torneo de surf más allá de ser un evento deportivo será una experiencia para el intercambio de culturas. También señaló que la idea es llegar con este deporte a todas las comunidades asentadas a lo largo del perfil costero ecuatoriano. “El surf es un deporte que une”, manifestó.
De su parte, el surfista Felipe Rodríguez prometió que el equipo ecuatoriano se preparará en el tiempo que resta para el inicio del torneo para hacer quedar en alto el nombre del país en la competición.
Finalmente, Paola Gálvez, del Ministerio de Turismo, hizo un llamado a la comunidad y a los empresarios a dar calidad y calidez en el trato a las delegaciones internacionales que vendrán al torneo. Follow @laprimeraec