jueves, 6 de diciembre de 2012

Informe del COOTAD aprobado para primer debate

00:17


El martes 4 de diciembre en sesión de la comisión de Gobiernos Autónomos Descentralización Competencias y Organización del Territorio se aprobó el informe para primer debate del proyecto de la Ley del COOTAD.

Con ocho votos, de los asambleístas Virgilio Hernández, Mary Verduga, Diana Atamaint, Martha Bazurto (Paco Moncayo), Paco Fierro, Marcelo García (Paola Pabón), José Picoita y Jimmy Pinoargote, la Comisión aprobó el informe para primer debate del proyecto de reformas al Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización.

La moción para aprobar el informe fue presentada por el asambleísta Jimmy Pinoargote quien señaló que se ha mantenido un permanente dialogo con los diferentes Gobiernos Autónomos Descentralizados del país para que en la práctica y con la aplicación permanente del código se pueda construir una propuesta que viabilice la solución de los diferentes conflictos que se presentaron en la aplicación de la norma desde  el 2009.

La reforma contempla los 17 temas: creación de nuevas circunscripciones territoriales con dictamen previo de la Corte Constitucional; requisitos para la creación de parroquias con informes técnicos favorables de los organismos correspondientes; se incluye la competencia exclusiva de suscribir convenios de cooperación entre gobiernos autónomos descentralizados; aclaración sobre la subrogación en caso de ausencia definitiva; se clarifican las normas para regularizar asentamientos humanos de hecho consolidados; entre otros aspectos.

Los gobiernos parroquiales podrán administrar los recursos que pudiesen ser destinados y transferidos para su gestión; además se modifican los porcentajes dentro de los cuales los gobiernos parroquiales pueden destinar a gastos administrativos, estableciéndose el porcentaje en remuneraciones básicas unificadas, con lo cual, las parroquias cuyo ingreso sea inferior a 514 remuneraciones, se autoriza un gasto administrativo máximo de 54 mensualidades.

El proyecto de reformas contiene 49 artículos y una disposición final.

 

© 2016 LA PRIMERA.Todos los Derechos Reservados. Diseñado LA PRIMERA

Back To Top