sábado, 24 de noviembre de 2012

Habitantes de Loma Alta siembran cacao

13:23


Loma Alta está ubicada al noreste de la provincia de Santa Elena, a 20 kilómetros de la localidad Valdivia y por su cercanía con la cordillera Chongón-Colonche permanentemente llueve, por lo que sus habitantes se dedican a las labores agrícolas.

El sector es considerado como la despensa hortícola y cítrica de la Península, pero desde hace cuatro años un grupo de doce familias se ha dedicado al cultivo del cacao.Cada una utilizó en promedio una hectárea para la siembra.

La variedad elegida fue CCN51, que es resistente a enfermedades y tiene un mejor rendimiento productivo.

Luciano Tomalá, uno de los agricultores, señala que para empezar con el proyecto fueron incentivados por técnicos del Centro de Promoción Rural, (CPR) con sede en Palmar, y que organizan proyectos para cada comuna del sector.

"Ellos hicieron las muestras de suelo y nos motivaron a sembrar cacao, pues nos explicaron las ventajas de este producto de ciclo largo, que no necesita un cuidado diario a diferencia del tomate o pimiento que son los que más se siembran por aquí. Por eso nos decidimos a probar suerte con la nueva planta" contó el comunero. La Primera cosecha se inició a finales de octubre y han sacado entre seis y ocho quintales por hectárea. Estiman que producirán hasta diciembre.

Este producto fue vendido a comerciantes de Durán y con las ganancias obtenidas doblarán las hectáreas sembradas.
"Nosotros vamos para viejos y las fuerzas no nos dan para seguir sembrando hortalizas. En cambio el cacao no necesita mayor cuidado, solo al inicio y después hay que evitar que la maleza le gane a la planta", indicó Eleodoro Rodríguez.

Los agricultores de Loma Alta afirman que el éxito del cultivo de cacao se debe, en gran parte, al apoyo de la ONG española Manos Unidas, que a través del seguimiento de los técnicos del CPR ha guiado el plan emprendido.

"Ellos son los encargados de las capacitaciones para el manejo de la planta y entregan los insumos para la fertilización", aseguran los comuneros.

Felipe Orrala, coordinador de este proyecto, explica que los suelos y el área tropical de la zona son propicios para el desarrollo de la planta. Por ello ya tienen listas 2.500 matas más que serán sembradas en las próximas semanas./ Expreso

 

© 2016 LA PRIMERA.Todos los Derechos Reservados. Diseñado LA PRIMERA

Back To Top