Podrán rendir el examen, todos los aspirantes que culminaron su formación media o que estén en el último período de formación, en tercero de bachillerato y que se registraron a través de www.snna.gob.ec. Además, los aspirantes deberán llevar dos lápices 2B, un borrador y un sacapuntas.
A las 08:30 de la mañana deben estar todos en el recinto académico en el que serán evaluados. A las 10:00 se cierran las puertas y nadie puede ingresar. Los estudiantes están obligados a entregar la documentación al docente aplicador y deberán observar que el sobre que contiene las hojas de preguntas y respuestas del Enes esté cerrado. Luego, se constatará que los datos personales en la hoja de respuestas coincidan con los suyos.
Está prohibido ingresar con familiares o parientes y otro material que no sea el requerido. No se puede llevar artefactos electrónicos ni documentos de identidad fotocopiados o falsificados. Tampoco se permitirá intercambiar información verbal o escrita ni abandonar el aula sin justificación. Los estudiantes no pueden sustraer el cuadernillo o cualquier material del Enes.
Asimismo, el Senescyt informó que estará terminantemente prohibido presentarse bajo ingesta de alcohol o sustancias sicotrópicas para rendir un examen que no evalúa conocimientos sino aptitudes básicas para el aprendizaje. La evaluación mide razonamiento verbal, razonamiento numérico y razonamiento abstracto. Una vez que se hayan calificado los exámenes en todo el país, los resultados del Enes serán publicados en la cuenta de cada aspirante.
Este instrumento de evaluación explora procesos cognitivos esenciales para cursar con éxito la educación superior y evalúa las aptitudes del aspirante. Este examen contiene preguntas de razonamiento verbal, lógico y abstracto.
267 recintos académicos de todo el país iniciarán la jornada a las 08:30 de la mañana. 153 pertenecen a la Costa, 104 a la Sierra y 10 a la Amazonía. Además,
5 200 docentes evaluadores, 534 supervisores y 267 funcionarios de apoyo de la SENESCYT (6001 personas en total) participarán en el proceso de aplicación del examen.
Una vez conocidos los resultados, el aspirante de forma libre e independiente podrá escoger de 1 a 5 carreras, de entre más de 2619 opciones existentes en universidades y escuelas politécnicas (65%) e institutos técnicos y tecnológicos superiores (35%). La tasa de estudiantes ingresados a la educación superior se incrementó de 52.781 en el 2009 a 71.995 en el 2012, 27% más.
El proceso de asignación de cupos se realiza de acuerdo a la calificación obtenida, la prioridad de carrera y la disponibilidad de cupos que ofertan cada una de las Instituciones de Educación Superior (IES).
Los postulantes que logren los más altos puntajes podrán acceder al programa de becas nacionales para que puedan cursar sus estudios superiores en una de las instituciones de educación superior del país, públicas, privadas o cofinanciadas. También podrán formar parte del Grupo de Alto Rendimiento (GAR) –con una puntuación superior a 950 sobre 1000- y así poder postular a una beca en una de las mejores universidades del mundo.
Los aspirantes cuyas familias sean beneficiarias del Bono de Desarrollo Humano, que lograron obtener un cupo y hayan optado por estudiar en modalidad presencial; podrán acceder al nuevo programa de ayudas financieras. Si los estudiantes demuestran excelencia y mantienen una calificación de 8/10 o su equivalente, recibirán una remuneración básica unificada. El objetivo del SNNA es disminuir la deserción estudiantil en educación superior por causas económicas, llenar los vacíos académicos a través de la nivelación, impulsar la continuidad de los estudios y estimular la eficiencia terminal (culminación exitosa de una carrera con calidad y estímulo al mérito).Este instrumento de evaluación explora procesos cognitivos esenciales para cursar con éxito la educación superior y evalúa las aptitudes del aspirante. Este examen contiene preguntas de razonamiento verbal, lógico y abstracto. Follow @laprimeraec