En el marco de la Feria Internacional del Libro Guayaquil 2012 se realizó la presentación ,Patrimonio Vivo de Santa Elena, en la Sala Enrique Gil Gilbert del Centro Cultural Libertador Simón Bolívar, el dìa martes 16 de octubre, a las 19h00.
Pablo Salgado, Asesor de Comunicación del Ministerio de Patrimonio (MCP); Miguel Yturralde, Director Regional 5 del Instituto Nacional de Patrimonio Cultural (INPC); Carolina Calero, Analista de Patrimonio Integral INPC; Mónica Pacheco, Investigadora; Eduardo Valenzuela, Fotoperiodista y Pablo Ruiz, representante de las comunas involucradas, fueron quienes realizaron la presentación de este proyecto que identifica a los habitantes portadores de las tradiciones orales, de los conocimientos de la naturaleza, de las técnicas artesanales ancestrales y, también, de los ritos y festividades.
“Patrimonio Humano Vivo es aquel en el que está contenido el conocimiento”, comentó Mónica Pacheco al referirse a la investigación realizada para este proyecto. También, indicó que se realizaron 6 talleres para capacitar a las 15 personas escogidas de cada una de las comunas, para que sean ellas mismas quienes cuenten su historia y tradiciones, coincidió con Carolina Calero quién recalcó que los adultos mayores son gente productiva y portadora de conocimientos y valores.
Miguel Yturralde, en su intervención, agradeció la cooperación de las comunas de Santa Elena, y Pablo Ruíz reconoció la labor que realizó el Ministerio Coordinador de Patrimonio en coordinación con el Instituto Nacional de Patrimonio Cultural para proteger y registrar los saberes e historia de la Península.
El texto fue elaborado por la antropóloga Carolina Calero, quien colabora en el Instituto Nacional de Patrimonio Cultural (INPC).
![]() |
Portada del Libro " Portadores de Saberes Tradicionales" Santa Elena |
Follow @laprimeraec