A las 14H30 hora de Ginebra, 07H30 de Ecuador del lunes 21 de mayo, el Vicepresidente Lenin Moreno, presentó ante la Organización de Naciones Unidas, el Informe Nacional de Derechos Humanos que contiene los logros más importantes del país en esta materia. Además informó sobre el cumplimiento de las 10 recomendaciones formuladas por el Consejo al primer informe presentado en el año 2008.
En su intervención recalcó que Ecuador seguirá contribuyendo desde su experiencia nacional a la agenda internacional de protección de los Derechos Humanos, bajo los principios fundamentales que lo forjaron como son la confianza mutua, el diálogo constructivo y la cooperación internacional de todos los Estados en igualdad de condiciones.
Países como Brasil, China, Yibuti, Cuba, Chile, Corea del Norte, Bolivia, Paraguay, Venezuela, entre otros, aplaudieron la gestión realizada por el Ecuador en temas como: erradicación del trabajo infantil, reducción de la tasa de pobreza, protección del gasto social, inclusión de los derechos de las personas con discapacidad, lucha contra la violencia de la mujer, salud, educación, soberanía alimentaria, derecho de los pueblos y nacionalidades indígenas, afroecuatorianos, etc.
En las intervenciones realizadas por Brasil y Colombia resaltaron el trabajo realizado en el tema de movilidad humana, siendo Ecuador el país con mayor cantidad de refugiados en América Latina.
Países como Arabia Saudita y Perú recomendaron continuar con:
-La lucha por los derechos humanos y en particular con la lucha contra la pobreza.
-El gasto público en salud, educación y bienestar social.
-La ejecución del programa de reestructuración de la justicia.
-El despliegue de esfuerzos con miras a una implementación de mejorar el nuevo sistema de rehabilitación social.
-El unificar esfuerzos para garantizar a todos los ecuatorianos el derecho a una comunicación libre, intercultural, diversa y participativa en todos los ámbitos.
El Canciller de la República, Ricardo Patiño, agradeció a los representantes de los países por las generosas palabras emitidas con relación al informe presentado por Ecuador, dijo que “la definición de una política de promoción y defensa de los Derechos Humanos es el pilar fundamental para la construcción, creación y expedición de la Constitución Política del Ecuador del año 2008”.
Por otro parte, el Canciller Patiño, manifestó que Ecuador es un pionero y modelo en el tratamiento de las políticas de refugio y por esa calidad ahora más de 50.000 personas refugiadas en el país se encuentran integrados plenamente en las dinámicas económicas y sociales de las comunidades que los acogen, dijo además que por esta razón nuestra política ha ganado el reconocimiento internacional, incluyendo grandes consideraciones públicas del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados.
Finalmente, el Vicepresidente de la República agradeció a las delegaciones de los países presentes por sus preguntas, comentarios, propuestas, observaciones y recomendaciones, dijo que éstas permitirán direccionar y redireccionar acciones en beneficio de aquel que sigue siendo el mismo propósito de siempre, la integralidad del ser humano.
Follow @laprimeraec