Evaluadores del Consejo de Evaluación, Acreditación y Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior (CEAACES), distribuidos en 13 equipos en todo el país, comenzaron con las verificaciones a las universidades calificadas como categoría E.
La Universidad Og Mandino en Quito fue una de las primeras en recibir a los evaluadores. Aproximadamente dos días por universidad les tomará a los sesenta y dos evaluadores para realizar las verificaciones mediante documentos previos que fueron entregadas por cada universidad.
A pesar de que en el centro universitario Og Mandino se han hecho varios cambios en cuanto a su infraestructura, a las autoridades y a los alumnos les quedan ciertos temores.
También hay universidades estatales en el proceso de evaluación. El lunes llegó el equipo técnico encargado de supervisar a la Universidad de la Península de Santa Elena para realizar una visita de cinco días. Entre sus estudiantes hay expectativa ante la posibilidad de quedarse sin un centro de estudios.
La verificación in situ en la matriz UPSE se encuentran efectuándose desde el lunes 30 de enero, y se extenderá hasta el miércoles 01 de febrero; el jueves 02 de febrero tienen previsto visitar las Extensiones de Colonche y Manglaralto y el viernes 03 del mismo mes en Playas.
Los evaluadores que se encuentran en la Upse presente son los profesionales: Carmen Trujillo, Washington Batallas, Edison Olmedo y Fernando Astudillo, que verifican información y documentos sobre Gestión Académica, Gestión Administrativa, Vinculación e Investigación.
“La valoración de aprendizaje que está dirigida a los estudiantes de los últimos años que hayan aprobado el 80 % de sus créditos en su carrera, deberán obligatoriamente presentarse a la prueba de evaluación el 4 de marzo del presente año, y la convocatoria se realizará a través de la página web www.ceaaces.gob.ec “, indicó la Consejera del CEAACES, Ph.D María Luisa Granda Kuffó.
El 10 de febrero se publicarán los nombres de los alumnos, día, hora y lugar donde deben rendir la prueba de evaluación a través de la página web www.ceaaces.gob.ec.
El lunes 30 empezó la cuenta regresiva de las 26 universidades cuestionadas, que deberán esperar hasta el 12 de abril para conocer el informe final.
Guillaume Long ,presidente del CEAACES señaló que se evaluarán cuatro aspectos: academia y docencia, investigación y currículum, infraestructura, y gestión universitaria.
Incertidumbre y optimismo
En la Universidad Península de Santa Elena, la única de la provincia del mismo nombre, hay opiniones divididas, entre estudiantes y docentes, en cuanto a su inclusión dentro de la categoría E señalada por el Conea.
Sin embargo, coinciden en que la calificación ha servido para aumentar la calidad académica y se mantienen optimistas en cuanto al futuro de la institución.
Jimmy Candell, rector de la UPSE, afirmó que en la unidad académica se respetaron todas las observaciones y restricciones en cuanto a matriculación de estudiantes y creación de carreras de posgrados.
“No cabemos dentro de las observaciones del presidente (Rafael) Correa, porque ni hemos admitido más estudiantes ni mucho menos promoviendo nuevas carreras de cuarto nivel”, indicó Candell.
El rector y otras autoridades de la UPSE mantuvieron una reunión con la delegación del Ceaaces desde tempranas horas de la mañana. Candell afirmó que cumplen con los requisitos suficientes para pasar la evaluación del Ceaaces.
Sin embargo, en un probable y no consentido cierre de la UPSE, los estudiantes, como Carlos Vivar, de la carrera de Ingeniería Industrial consideraron que la situación perjudicaría a los bachilleres peninsulares porque se quedarían sin opciones cercanas a la educación gratuita de tercer nivel.
“A mí me tocaría viajar a Guayaquil, buscar trabajo y establecerme allá porque ni siquiera tengo familia en Guayas”, aseguró Vivar.
Por su parte, los docentes no han contemplado un plan institucional en caso del cierre de su lugar de trabajo.
Carlos Sarmiento, profesor de Ingeniería Financiera, señaló que hubo incertidumbre tras el informe del ex Conea.
“Hasta los mismos estudiantes consideraron salir, pero optamos por acercar más a las partes y hallar una solución que beneficie a todos”, aseguró.
El rector de la UPSE señaló que el destino de estudiantes y docentes de las entidades que cierren dependerá de las gestiones del Estado.
Fuente: eltelegrafo.com
Follow @laprimeraec