Reducir el índice de delitos y robos en las entidades financieras es el objetivo de la instalación de inhibidores de teléfonos celulares en las entidades financieras del país. El Consejo Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) tomó dicha resolución y cuenta con el respaldo de la Asociación de Bancos Privados del Ecuador, la cual financia el proyecto.
Los inhibidores de frecuencia bloquearán la señal de los teléfonos móviles dentro de las agencias para impedir que se informe a delincuentes sobre los movimientos y transacciones que realizan los clientes.
El superintendente de Telecomunicaciones, Fabián Jaramillo, indicó que el año pasado el Conatel aprobó la instalación y operación de las antenas inhibidoras de señal telefónica celular en las agencias o locales de las entidades públicas y privadas del sistema financiero nacional. El sistema se aplicará en 1.139 matrices y agencias bancarias a nivel nacional.
“El proyecto ya está en ejecución y no representa ningún egreso para el Estado ecuatoriano. Los bancos harán las inversiones, fue un pedido de ellos y naturalmente se dio la autorización para que se instalase estos equipos y cubran con todos los gastos”, dijo Jaramillo.
El funcionario afirmó que se atendió el pedido de la asociación de bancos con fines de precautelar la seguridad de sus clientes. “Han creído que es inconveniente que los ciudadanos puedan comunicarse mientras permanecen efectuando transacciones bancarias o que en esa zona al menos esté limitada la comunicación”, dijo.
Respecto al proceso tecnológico que implica la instalación de un sistema de inhibidores en las agencias bancarias del país, Jaramillo explicó que para ello la Superintendencia de Telecomunicaciones está haciendo un trabajo relacionado con la homologación, caracterización, que deben tener los equipos para ser instalados.
Los sistemas deberán estar implementados hasta el 31 de enero de este año. La fase primera de la implementación ya ha concluido en la mayoría de los cantones del país.
La resolución del Conatel establece que la operación de las antenas inhibidoras no podrá exceder el área de operación de los centros de rehabilitación ni los espacios destinados para atención al público de las agencias bancarias públicas y privadas del sistema.
De su parte, César Robalino, director ejecutivo de la Asociación de Bancos Privados del Ecuador, señaló que a la fecha se está realizando un “plan piloto de instalación de equipos inhibidores”, el mismo que se ejecuta en varias agencias ubicadas en el sector bancario de la ciudad de Quito. “En el momento en que se instalen estos aparatos, todas las personas que estén en los lobbys de las matrices, sucursales y agencias bancarias no podrán comunicarse con ninguna persona externa a los bancos, para dar cualquier mensaje”, subrayó.
Fuente: El Telégrafo Follow @laprimeraec