Con la llegada del Black Friday y el Cyber Monday, las compras por internet alcanzan su punto más alto del año. Y Ecuador no es la excepción, ya que una de cada dos personas adultas realiza compras en línea, según Payments and Commerce Market Intelligence (PCMI). Este comportamiento impulsa el crecimiento del comercio electrónico y, asimismo, la necesidad de reforzar la seguridad digital frente a los riesgos del entorno virtual.
El perfil digital: la identidad invisible
detrás de cada compra
En la actualidad, muchas personas tienen un perfil digital, el cual reúne datos personales, hábitos de consumo y comportamientos de un usuario en internet. Este perfil se construye pasivamente a diario con cada clic, cada búsqueda, cada 'me gusta' y, especialmente, cada compra online. En el comercio electrónico, el perfil digital no solo orienta las recomendaciones de productos o promociones, sino que también puede ser utilizado para validar identidad y prevenir fraudes.
Con el auge de nuevas tecnologías como la Inteligencia Artificial (IA), hay mayores riesgos. Por ejemplo, hoy existen tiendas online falsas, que imitan páginas legítimas para robar credenciales, datos de pago y perfilar a los usuarios con fines maliciosos. En América Latina, una de cada cinco transacciones de comercio electrónico es fraudulenta, según un análisis de la consultora Jumio.
Consejos para proteger tu perfil digital al comprar en línea
Por eso, la seguridad se ha convertido en un elemento esencial de la experiencia de compra online. “Cuidar el perfil digital significa resguardar la identidad. Actualmente, no se limita a proteger contraseñas, sino a gestionar conscientemente la información que se comparte y los sitios donde se navega”, explica Alicia Baldeón, Information Security Officer de Equifax Ecuador.
En estas fechas de alto movimiento comercial, Baldeón comparte algunas prácticas esenciales para comprar en línea de manera segura y proteger tu identidad digital:
- Verifica la seguridad y veracidad del
comercio online: No basta verificar que la dirección
web de un comercio online sea
segura y muestre el ícono del candado, ya que los estafadores pueden usar
certificados gratuitos. Datos del Grupo de Trabajo Anti-Phishing (APWG) mostraron
que más del 90% de los sitios de phishing que se utilizan actualmente
emplean HTTPS. Por eso, antes de realizar una compra, revisa su
información pública (registro en organismos de control, años de
trayectoria, propietarios, si tiene sede física y otros). De igual forma,
busca referencias de otros compradores.
- Desconfía de las ofertas irreales: Si un sitio web presenta demasiadas promociones o precios
que no se adaptan a la oferta de mercado, probablemente sea una estafa y,
primero, es recomendable investigar.
- Usa contraseñas únicas y seguras: No repitas claves y evita incluir datos personales como
fechas de nacimiento, nombres de mascotas, canciones favoritas, etc. Según
un reporte de Kaspersky en 2024, el 45% de todas las contraseñas
analizadas para su estudio (más de 190 millones) puede ser adivinadas por
los estafadores en menos de un minuto, y solo el 23% resultó ser lo
suficientemente resistentes: descifrarlas llevaría más de un año
- Evita las redes Wi-Fi públicas: Conéctate solo desde redes privadas y protegidas. Según
Statista, el 25% de personas que usan redes Wi-Fi en cafeterías ha sufrido
ataques de suplantación de identidad.
- Comparte sólo lo necesario: Limita la información personal que entregas durante la
compra. En el caso de transacciones con tarjetas, es necesario revisar que
el comercio electrónico use plataformas de pago reales y seguras.
- Usa tarjetas o métodos de pago
exclusivos para compras online: Usar una misma tarjeta y mejor si es de
cupo bajo o limitado reduce riesgos en caso de un fraude.
- Monitorea activamente tu identidad: La protección no debe ser reactiva. Revisa periódicamente
tus estados de cuenta bancarias y tu reporte de crédito. Esta es la
herramienta más eficaz para detectar si alguien ha usado tu identidad (tu
perfil digital) para solicitar préstamos o tarjetas a tu nombre sin tu
conocimiento. Lo ideal es hacerlo cada 3 o 4 meses de manera proactiva.
- Guarda comprobantes de compra: Las facturas o comprobantes de compra que llegan al correo
son tu respaldo ante cualquier reclamo o devolución, si aplica.
Proteger el perfil digital no es una
acción aislada, sino un hábito continuo. Informarse, verificar y actuar con
precaución son los pasos clave para mantener el perfil digital seguro durante
esta temporada de compras.

