En el marco de la conmemoración internacional El Mundo Unido por la Vida, Parque de la Paz inaugura “Mochuelo”, su Club de Avistamiento de
Aves y Sostenibilidad. Este nuevo espacio comunitario busca fortalecer la
conexión con la naturaleza, promover la educación ambiental y resignificar los
camposantos como entornos de vida, esperanza y aprendizaje.
“La inauguración de Mochuelo es
mucho más que un proyecto ambiental; es parte de nuestro compromiso con Espacio
de Vida, una plataforma que busca transformar los camposantos en espacios de
encuentro, cultura y sostenibilidad. Queremos que las familias redescubran
estos lugares como escenarios donde la memoria convive con la naturaleza y
donde se celebra la vida en todas sus formas.” Afirmó Jimmy Sáenz de Viteri,
Gestor Cultural de Parque de La Paz.
A través de talleres virtuales, recorridos guiados, capacitaciones
y salidas de campo, la iniciativa reafirma el compromiso de Parque de la Paz
con la sostenibilidad y la convivencia familiar.
Homenaje a la vida
En septiembre, desde hace trece años, el mundo se detiene un
momento para rendir homenaje a la vida. La celebración internacional El Mundo Unido por la Vida, impulsada
por la Asociación Gremial Latinoamericana de Cementerios y Servicios Funerarios
(ALPAR), convoca a países de los cinco continentes a resignificar los
camposantos como lugares de memoria, encuentro y sostenibilidad.
La fecha se ha consolidado como un movimiento global que trasciende
fronteras y culturas, inspirando a millones de personas a valorar la vida,
mantener vivo el recuerdo de quienes partieron y fortalecer la cultura de paz.
Después de la pandemia de la Covid-19, esta jornada cobra aún más relevancia al
recordarnos la importancia de los rituales de despedida, los homenajes
colectivos y las acciones innovadoras que promueven cercanía, comunidad y
esperanza.
Un
legado de innovación: del Ecomuseo al Club de Aves
En 2024, Parque de la Paz fue reconocido a nivel internacional al
obtener el primer lugar en el concurso “Las Actividades Más Innovadoras de El Mundo Unido por la Vida”, con su
proyecto Ecomuseo Parque de la Paz, que reunió a cientos de visitantes en un
recorrido histórico, cultural y ambiental en la sede de Daule.
Ese logro consolidó a la institución como referente regional en la
creación de experiencias innovadoras que promueven la memoria, la educación
ambiental y la convivencia ciudadana en espacios memoriales.
Este año, con el lanzamiento de Mochuelo,
Parque de la Paz vuelve a participar en la categoría de innovación, aspirando a
repetir el reconocimiento internacional.
Para mayor información sobre esta iniciativa, visite las redes
sociales: @espaciodevida.ec en facebook e instagram