miércoles, 15 de octubre de 2025

La USFQ promovió espacios de debate y reflexión a través de cineforos en la Semana de la Libertad

13:44

 


 La Universidad San Francisco de Quito USFQ fortaleció su compromiso con la defensa y promoción de la libertad mediante la octava edición de la Semana de la Libertad, un espacio de reflexión crítica que reflejó sus principios fundacionales: verdad, bondad, belleza y libertad. Del 1 al 3 de octubre,  estudiantes de instituciones secundarias en Guayaquil participaron en cineforos académicos, orientados a explorar temas fundamentales de la sociedad contemporánea como la democracia, derechos individuales y colectivos, libertad de expresión y resiliencia frente a contextos de restricción de libertades.

Desde su creación, esta iniciativa se ha consolidado como un espacio de encuentro plural que ha convocado a estudiantes, docentes, líderes de opinión y ciudadanía en general, con el objetivo de reflexionar sobre el valor de la libertad desde distintas perspectivas. En ediciones anteriores en Guayaquil, se abordaron temas como la libertad económica y la caída del Muro de Berlín (2023), así como el rol de la libertad en el progreso social y económico (2024), generando diálogos intergeneracionales que enriquecieron el pensamiento crítico de los participantes y fortalecieron las prácticas pedagógicas de las instituciones. En esta edición, la participación se amplió con un enfoque más integral e interdisciplinario, impulsando espacios de diálogo guiados por docentes universitarios.

“La Semana de la Libertad nos recordó que este principio es la raíz de la dignidad humana y el motor del progreso. Es un don que se disfruta plenamente sólo cuando entendemos lo que significa perderla y asumimos la responsabilidad de defenderla”, mencionó Tatiana Macías Muentes, profesora y coordinadora de Introducción a la Economía en la USFQ.

En su octava edición, la iniciativa amplió su alcance territorial y social, reafirmando el compromiso de la USFQ con el desarrollo humano del Ecuador y proyectando sus valores fundacionales más allá del campus de Cumbayá. La programación en Guayaquil, que se realizó por tercer año consecutivo, incluyó cineforos presenciales en colegios aliados, consolidando una apuesta sostenida por una educación que forma ciudadanos críticos, informados y comprometidos con su entorno. La película seleccionada, de alto valor ético, histórico y cultural, permitió a los estudiantes conectar el análisis académico con su propia experiencia ciudadana y fortaleció una formación integral.

“La libertad se vive en lo individual, pero se sostiene —o se pierde— en lo político. Recordar la historia es entender lo que está en juego y eso es lo que hacemos en la Semana de la Libertad”, mencionó Pablo Medina Pérez, politólogo y profesor en la Universidad San Francisco de Quito USFQ.

El legado de Santiago Gangotena, fundador de la USFQ, está estrechamente vinculado al propósito de este encuentro. Desde su creación, Gangotena concibió la libertad como principio fundacional, entendida no sólo como un derecho individual, sino como base para el florecimiento humano y la búsqueda de la verdad. Su liderazgo inspiró una universidad que promueve el pensamiento crítico, la autonomía y la responsabilidad, principios que se proyectaron en la Semana de la Libertad.

Es así como, este encuentro trascendió su carácter de tradición académica para constituirse en una declaración tangible del modelo educativo basado en las artes liberales, la autonomía intelectual y la responsabilidad ética. A través de iniciativas como esta, la universidad afianzó su liderazgo como referente nacional en educación superior, reafirmando su compromiso con la formación de ciudadanos críticos, conscientes y activos en la defensa de los valores democráticos. En la USFQ, la libertad no solo se enseñó, sino que se vivió, se reflexionó y se compartió, estableciendo así las bases para una sociedad más plural, justa y plenamente consciente del valor de su independencia.

 

 

© 2016 LA PRIMERA.Todos los Derechos Reservados. Diseñado LA PRIMERA

Back To Top