Hace más de una década, la educación financiera no estaba en el centro de la conversación ciudadana. Hoy en día, es un tema que cobra interés para reconocer la importancia del manejo del dinero (ahorro, inversión o financiamiento) como un paso decisivo para acceder a oportunidades de crecimiento.
Ecuador no es ajeno a esta necesidad: al primer trimestre de 2025, el 63% de la población contaba con algún producto financiero, según cifras del Banco Central del Ecuador. ¿Te imaginas cómo sería el panorama de inclusión si más ecuatorianos hubieran recibido educación financiera desde sus primeros años? Probablemente, hubieran aprendido a ahorrar a largo plazo, leer su reporte de crédito, explorado instrumentos de inversión o planificado su jubilación con más de una fuente de ingresos. Es decir, habrían tenido herramientas para construir un presente estable y un futuro con más oportunidades.
¿Qué es la educación financiera y por qué importa?
Cada primer lunes de octubre se conmemora el Día de la Educación Financiera. Esta herramienta no solo facilita el uso efectivo de productos, también empodera a las personas para comparar opciones, seleccionar lo que más se ajusta a sus necesidades y ejercer sus derechos con responsabilidad, como señala el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF).
Por eso, “la educación financiera no debe verse como un requisito técnico, sino como un recurso que ayuda a las personas a tomar mejores decisiones y alcanzar sus metas”, afirma Verónica Velasco, Customer Experience Leader LatAm de Equifax Ecuador. El desafío de empoderar la educación financiera para aprovechar los productos financieros disponibles es importante, teniendo en cuenta que casi el 60% de la población adulta en Ecuador no comprende conceptos básicos como interés compuesto o inflación, según la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera 2022 del Banco Central del Ecuador.
Para superar esta brecha, Velasco señala que el primer paso es conocer principios básicos para luego aplicarlos en el día a día, entre ellos están:
• Presupuesto: es la base de todo plan financiero; permite organizar ingresos y gastos y tener control de hacia dónde va el dinero.
• Ahorro: no se trata únicamente de apartar una parte del ingreso, sino de hacerlo con un propósito. Un ahorro planificado brinda estabilidad en el presente y abre oportunidades en el futuro. Para aprovechar este producto, un principio clave, es distinguir entre planes financieros de ahorro a corto plazo y metas a futuro.
• Crédito: entender cómo funciona y cuáles son las diferencias entre los distintos productos crediticios. Todavía existen muchas confusiones al respecto: desde creer que todo endeudamiento es negativo hasta desconocer cómo se refleja cada obligación en el reporte de crédito, que en realidad es una herramienta esencial de salud financiera. Este documento —administrado por los burós de crédito— recopila la información sobre deudas activas, pagos realizados y nivel de endeudamiento. Consultarlo de manera periódica permite a las personas tener un panorama claro de su situación, detectar alertas y tomar mejores decisiones sobre cómo y cuándo acceder a financiamiento.
• Interés compuesto: aprovechar los ahorros o inversiones, considerando que los intereses generan nuevos intereses sobre el capital inicial.
• Inversión simple: buscar opciones accesibles como cuentas de ahorro, fondos o seguros.
Un esfuerzo conjunto para empoderar a los ciudadanos
Actualmente, existen esfuerzos públicos y privados para impulsar la educación financiera en el país. Desde 2023, el Ecuador cuenta con Estrategias Nacionales de Inclusión y Educación Financiera (ENIF y ENEF), que promueven la incorporación de estos temas en la vida ciudadana y en espacios de formación.
Además, algunas empresas cuentan con iniciativas para promover la educación financiera. Por ejemplo, Equifax ha desarrollado su programa BEST Credit, en el cual capacita a sus propios colaboradores para convertirse en facilitadores de conocimiento crediticio. “Esta formación nos brinda las herramientas necesarias para luego compartir aprendizajes en talleres con clientes, colegios y universidades, acercando conceptos clave a diferentes públicos”, destaca Velasco.
De esta forma, la educación financiera se consolidará como una herramienta de empoderamiento. Cuanto más claras sean las decisiones sobre ahorro, crédito o inversión, más capaces serán las personas de proyectar un futuro con estabilidad y de contribuir al desarrollo de su entorno.
ABOUT EQUIFAX INC.
En Equifax (NYSE : EFX), creemos que el conocimiento potencia el progreso. Como una compañía global de data, analítica y tecnología jugamos un rol fundamental en la economía mundial al ayudar a instituciones financieras, compañías, empleadores y agencias gubernamentales a tomar decisiones críticas con mayor confianza. Nuestra mezcla única de data diferenciada, analítica y tecnología de nube entrega mayor perspectiva para tomar decisiones que hagan avanzar a las personas. Basados en Atlanta y apoyados por casi 15,000 colaboradores a nivel mundial, Equifax tiene operaciones y/o inversiones en 24 países de Norte, Centro y Sudamérica, Europa y la región Asia Pacífico. Para más información, visite Equifax.com