martes, 30 de septiembre de 2025

La compensación del futuro va más allá del dinero y exige bienestar, flexibilidad y propósito

07:41

 


A pesar de actuar en un entorno desafiante en cuanto al mercado laboral local, los salarios registraron un crecimiento promedio del 3,58% en 2024, de acuerdo con la investigación de PwC Ecuador.

Los sectores que encabezaron la mejora fueron Tecnología y Telecomunicaciones, Servicios Financieros, Manufactura y Comercio, que mostraron mayor dinamismo frente a otras industrias con retrocesos significativos.

En paralelo, el estudio muestra que el salario pretendido promedio aumentó un 3,08 % en 2025 (con información al cierre del primer semestre), lo que evidencia que las expectativas salariales de los trabajadores continúan en ascenso, aunque esto no necesariamente se traduce en una mejora en la calidad del empleo.

Elizabeth Sellán, Gerente de Compensaciones y Beneficios de PwC Ecuador, señaló que “la compensación del futuro no se mide únicamente en dinero, sino también en bienestar, flexibilidad y propósito”. En este sentido, destacó que las empresas deben adoptar una visión más amplia de la compensación, que incorpore beneficios no monetarios, esquemas de trabajo flexibles y apoyo al bienestar emocional.

El informe concluye que la transformación del mercado laboral dependerá de la capacidad del país para articular una estrategia integral que combine crecimiento económico, innovación y equidad social. En un escenario competitivo, la clave para atraer y retener talento será construir propuestas de valor sólidas y sostenibles.

 


 

© 2016 LA PRIMERA.Todos los Derechos Reservados. Diseñado LA PRIMERA

Back To Top