El e-commerce es un motor importante para el desarrollo
digital de las operaciones aduaneras, en el cual, el crecimiento del comercio
electrónico ha fortalecido la economía de una manera sin precedentes. Como
consecuencia, también ha sido un acelerador de cambios en el tratamiento de
intercambio de información con las aduanas, generando profundos desafíos para
los gobiernos, y enormes oportunidades para los operadores de la economía
global. Las aduanas de la región andina tienen la posibilidad de aprovechar
nuevas tecnologías e innovaciones para impulsar su transformación digital y
agilizar los procesos de logística del comercio exterior, lo que puede
contribuir a mejorar la competitividad y al crecimiento de las economías de sus
países.
Por ejemplo, la
capacidad de las aduanas de obtener, procesar y analizar una gran cantidad de
datos de calidad es clave para que las cadenas regionales de valor se
fortalezcan y sean ágiles y seguras. Los datos que las aduanas capturan tienen
un inmenso valor para la gestión del riesgo aduanero y fronterizo al
digitalizarlos y asociarlos con los documentos de transporte y de las
mercancías (manifiestos de carga, conocimientos de embarque, datos de las
declaraciones de aduanas, y facturas electrónicas).
Una vez
capturados los datos, la aplicación de herramientas de inteligencia artificial,
aprendizaje automatizado (machine learning) y big data permiten
procesar y analizar grandes volúmenes de información para la identificación de
patrones y vínculos complejos de operaciones de riesgo y fraude. En la
actualidad, la Comunidad Andina (CAN) está implementando aduanas electrónicas
para modernizar sus aduanas y mejorar la eficiencia, transparencia del comercio
y contribuir a la reactivación económica en los países del bloque regional:
Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú.
En tal sentido,
se tiene previsto establecer una plataforma digital de intercambio de datos
aduaneros y de comercio exterior entre los sistemas informáticos de las Aduanas
de los 4 países de la Comunidad Andina, lo que permitiría reducir costos y
tiempo tanto para los gobiernos, así como para los operadores de comercio
exterior, lo que redundará en un mayor flujo de comercio transfronterizo en la
región, beneficiando el incremento del comercio intracomunitario, a los
sectores productivos y a la población de los 4 países de la Comunidad Andina.
Esta plataforma digital denominada Interoperabilidad Comunitaria - INTERCOM, permitirá el intercambio de datos de la Declaración Andina del Valor, Documento Único Aduanero, Certificados de Origen, Certificados Fito y Zoosanitarios, entre otros y ha sido aprobada por los 4 Países Miembros. Las Aduanas de los 4 países de la Comunidad Andina, vienen culminando los trabajos relacionados con la implementación
Por:Valeria Romero Martínez Docente de la Escuela de Negocios de la
UIDE Experta en Aduanas y Comercio Exterior
Follow @laprimeraec