Estamos a pocos días de que el CNE en cumplimiento de su calendario
electoral inicie y recepte las inscripciones (19 de octubre 2016) de los
candidatos a Presidente, Vicepresidente, Asambleístas Provinciales y Nacionales,
en un panorama social y económico difícil para el país.
La sociedad nuestra se enseñó a las publicitadas obras
gubernamentales, probablemente sea este gobierno el de mayor inversión y
difusión de la obra pública en los últimos 100 años, dos años llevan promocionando
las hidroeléctricas y aún no están terminadas, bien por las obras, ya que
permite a sectores olvidados contar con el servicio eléctrico.
Estos últimos meses el gobierno dice que la economía se va a
recuperar, sin embargo, hay incredulidad en gran parte de la ciudadanía porque
la realidad es diferente a la expectativa teórica
Qué esperanza tienen los futuros candidatos
gobiernistas en la provincia de Santa Elena, donde probablemente exista la
mayor cantidad de desempleados y subempleados en el país en proporción a la
cantidad de habitantes, hasta adquirir
el pescado es caro.
Añadido a ello la desunión de los integrantes del partido de
gobierno en esta provincia, donde todos quieren ser candidatos, unos porque
dirigen el movimiento, otros porque dicen que tienen dinero, otros porque son
de las bases, sin embargo, sean de donde sea, qué han hecho por la provincia,
cómo han coadyuvado a mejorar la situación social local, qué planes tienen para
cambiar estas leyes con este criterio de un
Estado grande, omnipotente e improductivo
Ante estas realidades salpicadas de corrupción, provengan de
donde provengan la responsabilidad recae en el gobierno, con estos
antecedentes, será cuesta arriba y una hazaña en Santa Elena la labor de los verde flex para alcanzar algún
escaño como asambleísta.