viernes, 5 de julio de 2013

Pro forma presupuestaria 2013 se envió a la Asamblea Nacional

14:01

El Gobierno Nacional remitió a la Asamblea Nacional la Pro forma del Presupuesto General del Estado del año 2013, la misma que asciende a un monto de USD 32.366,83 millones. En el documento se estima que el precio estimado de barril de crudo se ubica en 84.9 dólares. Contempla además el monto para el Programa Anual de Inversiones por 7.690 millones de dólares.

Los ingresos sin financiamiento totalizaron USD 25.648 millones y los gastos sin amortizaciones ascendieron a USD 30.698 millones, presentando un déficit que se encuentra debidamente financiado de USD 5.050 millones (dichos valores excluyen la Cuenta de Financiamiento de Importación de Derivados -CFDD). Los ingresos permanentes superan a los gastos permanentes en 2.948 millones de dólares. El monto del gasto no permanente es de USD 11.156 millones.

El incremento del déficit, comparado con años anteriores, se debe principalmente a la paralización de la refinería de Esmeraldas que disminuye los ingresos no permanentes del presupuesto y a que los proyectos de inversión plurianual en sectores estratégicos que tienen un mayor gasto que en años anteriores ya que se encuentran en su etapa de mayor ejecución.

Los supuestos macroeconómicos en los cuales se sustenta la Pro forma 2013 son: un precio del barril del crudo de 84,9 dólares; crecimiento del PIB de 4.05%; e inflación de 3.93%.
Cabe destacar que el cumplimiento de la relación entre ingresos permanentes y gastos permanentes permitirá el logro de los objetivos del Plan Nacional del Buen Vivir 2013-2017 a través de la gestión desempeñada por las diferentes entidades que conformar el sector público.

En cuanto al Programa Anual de Inversiones del 2013, se ha establecido un monto de USD 7.690,43 millones (incluye fuente de financiamiento 998), donde se resalta la inversión que realizarán el Ministerio de Transporte y Obras Públicas, por USD 1.268,39 millones; el Ministerio de Electricidad y Energía Renovable, por USD 1.002,58 millones; el Ministerio de Salud Pública, por USD 897,19 millones; y, el Ministerio de Educación, por USD 575,64 millones (Tanto en Salud y Educación, los valores incluye lo asignado al Instituto de Contratación de Obras).

Para el presupuesto del 2013, la participación de los Gobiernos Autónomos Descentralizados por el Modelo de Equidad Territorial se incrementa de USD 2.449 millones (del presupuesto del año 2012) a USD 2.755 millones, es decir, 12.5% más.

El Ministro de Finanzas, Fausto Herrera, explicará la próxima semana a los medios de comunicación más detalles sobre la Pro forma Presupuestaria del 2013.

Fuente: Ministerio de Finanzas

 

© 2016 LA PRIMERA.Todos los Derechos Reservados. Diseñado LA PRIMERA

Back To Top