El organismo basó su evaluación en tres parámetros: Academia, el cual tomó en consideración aspectos como el talento humano. El siguiente parámetro fue el de la infraestructura y finalmente el de gestión y política institucional, que se refiere entre otros puntos a la vinculación de las extensiones educativas con la colectividad, informo Guillaume Long, presidente del Ceaaces.
Esta evaluación realizada a 86 extensiones permitió ubicarlas en cuatro grupos: el primero corresponde a las extensiones aprobadas (2). En el segundo grupo están las extensiones condicionadas (21), las cuales deberán someterse a un plan de reformas.
Las dos únicas extensiones aprobadas son: La Universidad Tecnológica Indoamérica en Quito y la Universidad San Francisco en Galápagos.
El funcionario dijo que llamó la atención que muchas de las extensiones evaluadas tenían gravísimos problemas en cuanto a infraestructura, precarización laboral de los docentes y además, daban una fuerte oferta en Educación, situación que consideró “alarmante” y por ello aseguró que “no se permitirá que docentes mal formados eduquen a malos profesionales”.
Actualmente 73.194 estudiantes se encontraban estudiando en las 86 extensiones, repartidas en 21 provincias ecuatorianas. Ellos no tendrán problemas en cursar sus estudios, según aseveró Long, ya que las universidades sedes están en la obligación de cubrir sus estudios hasta le fin de la carrera.
A continuación el listado de las extensiones universitarias no aprobadas, según los datos proporcionados por el Ceaaces.
Universidad Agraria del Ecuador: Extensiones de Palestina, Balzar, Palenque, Valle de la Virgen, Ventanas.
Universidad Central del Ecuador: Santa Cruz (Galápagos), Santo Domingo.
Universidad de Guayaquil : Cuenca, Daule 1, Daule 2, Durán, El Empalme, El Triunfo 1, El Triunfo 2, Esmeraldas, Guayaquil, La Concordia, Machala 1, Machala 2, Manta, Milagro, Quevedo, Rocafuerte, Samborondón, San Camilo, San Miguel, Santa Elena, Santo Domingo, Vinces 1, Vinces 2.
Universidad Internacional del Ecuador: Santa Cruz (Galápagos).
Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí: Pedernales, Tosagua.
Universidad Luis Vargas Torres de Esmeraldas: Atacames, Muisne, Quinindé, San Lorenzo.
Universidad Nacional de Loja: Huaquillas.
Universidad Técnica de Manabí: El Carmen.
Universidad Técnica de Babahoyo: Espejo.
Universidad Técnica de Machala: Pasaje, Piñas.
Universidad Técnica Particular de Loja: Calvas, Zamora.
Todas estas universidades deberán suspender las nuevas matrículas y no recibirán nuevos alumnos. Pero los estudiantes que hayan iniciado sus clases podrán culminar sus estudios.
Extensiones condicionadas
Las extensiones de estas universidades tendrán un plan de mejoras que deberán aplicarlo y seguirlo para que puedan funcionar normalmente.
De la Escuela Politécnica del Ejército: Latacunga.
De la Universidad Católica del Ecuador: Esmeraldas, Ambato, Ibarra,
Santo Domingo de los Tsáchilas.
De la Universidad Regional Autónoma de los Andes: Riobamba, Tulcán, Quevedo, Puyo, Santo Domingo de los Tsáchilas y Babahoyo.
De la Universidad Católica de Cuenca: Azogues y Cañar
De la Universidad Metropolitana del Ecuador: Quito
De la Universidad del Pacífico: Cuenca
De la Universidad Politécnica Salesiana: Quito y Guayaquil
De la Universidad Técnica de Cotopaxi: La Maná
De la Universidad Técnica de Manabí: Santa Ana
De la Universidad Tecnológica Equinoccial: Salinas y Santo Domingo
de los Tsáchilas.
Extensiones fuertemente condicionadas
Se acogerán a un plan de mejoras y suspensión de matrículas en programas y carreras de interés público (salud,derecho y educación).
De la Universidad Católica del Ecuador: Manabí.
De la Universidad Agraria del Ecuador: El Triunfo y Naranjal
De la Universidad Autónoma de los Andes: Ibarra.
De la Universidad Católica de Cuenca: Macas y La Troncal.
De la Universidad Estatal de Bolívar: San Miguel.
De la Universidad Internacional del Ecuador: Guayaquil y Loja.
De la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí: Chone, El Carmen y Sucre.
De la Universidad Técnica Luis Vargas Torres de Esmeraldas: La Concordia.
De la Universidad Metropolitana del Ecuador: Machala.
De la Universidad del Pacífico: Quito.
De la Universidad Técnica de Manabí: Chone y Sucre.
De la Universidad Técnica de Ambato: Cumandá.
De la Universidad Técnica de Babahoyo: Quevedo. Follow @laprimeraec