lunes, 21 de enero de 2013

MIES invertirá este año $ 225 millones en desarrollo infantil integral

20:12


El Ministerio de Inclusión Económica y Social invertirá en el 2013 alrededor de 225 millones de dólares para atender a más de 301 mil niños y niñas de los quintiles uno y dos de pobreza, en los Centros Infantiles del Buen Vivir (CIBV) y en el Programa Creciendo con Nuestros Hijos (CNH).

En los 3.638 Centros Infantiles del Buen Vivir financiados por el MIES a nivel nacional, en los sectores urbanos y rurales, se atenderá a más de 100 mil niños y niñas, en cuidado diario (durante cinco días a la semana), estimulación, alimentación y salud preventiva. En su alimentación el MIES invertirá 65 millones de dólares, a través de micro empresarios de economía popular y solidaria.

Desde el 2012, la Coordinación de los CIBV está a cargo de una profesional en el área de la educación, y desde este año -2013- el MIES busca que todo el personal que atienda a los niños y niñas cumpla un perfil profesional. Promoviendo de esta forma que nuestros niños y niñas alcancen el más alto desarrollo de sus capacidades físicas, cognitivas y socio afectivas.

En este año continuará la construcción de los Centros Infantiles Emblemáticos, que contarán con una moderna infraestructura cumpliendo estándares de calidad, para garantizar la seguridad, protección y el adecuado desarrollo infantil integral de nuestros niños y niñas.

En este contexto, el MIES  en el afán de mejorar la calidad de los servicios de Desarrollo Infantil y con base en el principio de corresponsabilidad, ha establecido un espacio de diálogo con los Gobiernos Autónomos Descentralizados para que asuman la responsabilidad laboral del personal que atiende en los CIBV y CNH, así como el respeto de todos sus derechos laborales. Esto implica que el personal reciba un salario básico, afiliación al IESS y todos los beneficios de ley.

Además,  el programa Creciendo con Nuestros Hijos estará íntegramente profesionalizado, para lo cual se incorporarán al MIES 3.352 profesionales en párvulos para atender a más de 201 mil niños y niñas; esto permitirá que el MIES interactúe con una educadora  profesional en los hogares, una vez por semana, para realizar actividades de estimulación motriz, cognitiva y socio-afectiva, y entregar un suplemento nutricional según el requerimiento de las niñas y niños.

Las educadoras capacitarán a las madres y padres en el cuidado, estimulación, nutrición y desarrollo de sus hijos e hijas. Además, reunirán a las familias del sector, una vez por semana, para compartir sus prácticas de crianza. Y una vez por mes organizarán un encuentro familiar y comunitario para promover la participación y corresponsabilidad de la familia y la comunidad en el desarrollo infantil de sus niños y niñas.

 

© 2016 LA PRIMERA.Todos los Derechos Reservados. Diseñado LA PRIMERA

Back To Top