Durante su informe semanal de labores, el presidente Rafael Correa se refirió a la detención del ciudadano Paúl Ernesto Moreno, bloguero conocido en Twitter como @paulcoyote, para quien pidió su libertad.
"No sé cómo sea el marco legal, pero si yo soy el que tengo que acusarlo de algo, por favor dejen libre lo más rápidamente a esa persona, y le doy total autorización para que publique todos mis datos. Yo no tengo nada que ocultar", manifestó el Mandatario durante el informe semanal de labores.
Moreno fue detenido ayer en Riobamba, ciudad donde reside. Según el reporte del Ministerio del Interior, el bloguero está acusado del delito de "acceso fraudulento a sistemas informáticos y bases de datos".
Moreno explicó en su blog paso a paso cómo accedió a la información del Jefe de Estado en el portal www.datoseguro.gob.ec. Señaló haber sido capaz de crear el usuario y establecer una contraseña del presidente Rafael Correa, para lo que usó datos disponibles en internet.
Indicó que su propósito era mostrar supuestas fallas de seguridad en el sistema. En el blog escribió que no lo hizo "para delinquir o para divulgar información que pueda ser utilizada con malas intenciones".
Durante el enlace, el presidente Correa también pidió a la Dirección Nacional de Registro de Datos Públicos (Dinardap) que mejore los sistemas de seguridad para el acceso a los datos personales.
"Eso sí, revisen el sistema si es seguro, hablé con el Ministro de Telecomunicaciones y me dicen que sí es seguro, o sea no hay sistema invulnerable, pero sí se había detectado que una persona había ingresado al sistema", señaló.
"Lo importante es que el que entra, vamos a saber que entró y va ser sancionado, porque por supuesto esos son datos resguardados por la ley, pero en todo caso, si es por mí déjenlo inmediatamente libre al señor, y si tiene datos míos, querido Paúl toda la autorización para que los difundas en redes, donde quieras, porque este Presidente no tiene absolutamente nada que ocultar", reiteró.
"Es nuestro deber y obligación precautelar la información de cada ecuatoriano", señaló ayer la Dinardap en un comunicado.
La entidad aclaró que el sistema no pudo ser violentado, sin embargo, "nuestra actuación ha sido apegada a derecho, pues nuestra misión es ser custodios de toda la información registral pública, asimismo informamos a la ciudadanía que hoy deben tener la tranquilidad y confianza de que su información está segura y bien protegida”, puntualiza la nota. El Telégrafo
Follow @laprimeraec