viernes, 20 de abril de 2012

Pescadores de Santa Rosa exigen frenar delincuencia

16:15



Ante los hechos delictivos en el mar que tienen alarmados a los más de tres mil pescadores artesanales que laboran en el puerto de Santa Rosa, la mañana de ayer se reunieron las autoridades navales con los directivos de la cooperativa pesquera del lugar para delinear estrategias que conlleven a una pronta solución del problema.

Varias fueron las propuestas presentadas por los artesanos. Entre las más importantes están hacer patrullajes permanentes con lanchas guardacostas y helicópteros en las áreas donde pescan, la instalación de dispositivos satelitales en las embarcaciones (denominados botones de pánico) o que se les autorice la utilización de armas para enfrentar a los maleantes.

"En otros países los pescadores andan bien armados y no existe tanto robo en el mar. Los piratas saben que nosotros viajamos indefensos, por eso es que siempre nos atacan" señaló el pescador Carlos Macías.

Ramiro Bucheli, capitán del Puerto de Salinas, manifestó que proveer de armas a los pescadores constituye un enorme peligro y manifestó que se trabaja en planes de inteligencia que espera den resultados. Wilson Bailón, propietario de una embarcación, presentó ante las autoridades un sistema innovador de monitoreo satelital, con el cual mediante una computadora se puede seguir la ruta de las embarcaciones.

"Es parecido a los rastreos de vehículos. Durante las 24 horas podremos observar cómo se mueve la lancha, su latitud y longitud. En caso de un percance los tripulantes podrán accionar cualquiera de los 4 botones que se colocarán en la nave para de inmediato dar la voz de alerta", finalizó.

Joffre Lino - Santa Elena

 

© 2016 LA PRIMERA.Todos los Derechos Reservados. Diseñado LA PRIMERA

Back To Top